
Luego que la prestigiosa revista científica, The Lancet, corroborara la eficacia de la vacuna rusa, Sputnik-V contra el Covid-19, 12 países anunciaron el pronto inicio del proceso de vacunación en sus respectivas poblaciones.
Bolivia, que ya se halla en pleno proceso de vacunación, es una de las 12 naciones que adquirieron la Sputnik-V. La lista de los otros países que muy pronto iniciarán la inmunización con el fármaco ruso son Venezuela, Irán, Argelia, Kazajistán, Turkmenistán, Palestina, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Hungría, Armenia y la República Srpska (parte de Bosnia y Herzegovina).
A estos países se suman México, que acaba de firmar la compra de 24 millones de dosis de la vacuna rusa y Argentina que comenzó el proceso de vacunación con Sputnik-V desde el pasado mes de diciembre y otros países incluyendo Rusia, cuyo presidente Vladimir Putin, ordenó la vacunación masiva a principios de enero de este año.
Eficacia del 91,6%
El comunicado donde se da a conocer la lista de los nuevos países que iniciarán la inmunización con la vacuna rusa, los dio a conocer el Instituto Gamaleya, creador de la vacuna, tan pronto se informaron los resultados de la investigación publicados por la revista The Lancet, donde le otorga al compuesto ruso una eficacia del 91,6% contra el Covid-19.
Adicionalmente, The Lancet sostiene que otra ventaja de la Sputnik-V es la facilidad para su transporte y almacenamiento, por cuanto solo necesita temperaturas que oscilan entre los -2 y los -8 grados.
Otra de las razones por las cuales muchos países están solicitando la vacuna rusa, es su costo. Cada dosis se estima en unos 10 dólares, algo así como 35.000 pesos al cambio actual, convirtiéndose en una de las vacunas más económicas o la más económica del mundo.