Misael Salazar F.
Carla Vizzotti, Secretaria de Acceso a la Salud de Argentina anunció que el próximo 22 de diciembre arriban a su país las primeras 300 mil dosis de la vacuna contra el Covid, Sputnik-V.
La misma funcionaria confirmó que Aerolíneas Argentinas se encargará del traslado del fármaco y que para cumplir con este proceso se están tomando todas las previsiones logísticas.
Al hacer el anuncio, Vizotti dijo que ella misma encabeza una delegación que se halla en Rusia donde visitaron el Centro Gemaleya (donde se fabricó la vacuna Sputnik-V) y la planta Generium que forma parten del proceso productivo del fármaco.
El acuerdo entre Rusia y Argentina prevé que el país suramericano adquiera 20 millones de dosis de la vacuna, con la cual aspira inmunizar 10 millones de argentinos, tomando en cuenta que la cada persona necesita dos dosis del medicamento.
El mismo mandatario argentino, Alberto Fernández, dijo que entre enero y febrero de 2021 se llevará a cabo el primer ciclo de vacunación en Argentina.
¿Y Colombia para cuándo?
Llama la atención que Argentina con similares cifras de contagio y fallecimientos por Covid que Colombia, ya tiene fecha para el arribo de la vacuna a su país y para el comienzo del proceso de inmunización.
Este jueves se reportaron en Argentina 1. 500.000 casos acumulados de contagio, cifra muy similar a la de Colombia, que se aproxima al millón y medio de infectados.
Igualmente, Argentina registra, hasta este jueves 41.000 decesos por Covid, en comparación con los 39.500 registrados por Colombia.
Pero a diferencia de Colombia, Argentina ya tiene un acuerdo firmado con Rusia, país proveedor de la vacuna anti-Covid. Ya los argentinos saben que el fármaco llega el 22 de diciembre, es decir, en una semana y que el proceso de vacunación comenzará el próximo mes de enero.
Colombia, en cambio, no tiene fecha de llegada de la vacuna y por lo tanto tampoco sabe cuándo comenzará el proceso de inmunización.