
Concluyó el IX Pleno de la Dirección Nacional del partido

Gerardo Castro Pérez
Este domingo terminó, en Fusagasugá, el IX Pleno de la Dirección Nacional del partido Comunes, antiguo Farc, que dio como resultado la elección de un nuevo consejo directivo. El partido publicó una carta en la que reitera su intención de pertenecer a la llamada Coalición de Izquierda.
En su declaración política emitida al final del evento, entre otros apartes, dice: COMUNES, el partido nacido de los Acuerdos de Paz de La Habana, en cumplimiento de lo mandatado por su segunda Asamblea Nacional, acaba de celebrar el IX Pleno de su Consejo Nacional de los Comunes, en un ambiente de amplia democracia y fraternidad. En él hizo un balance del trabajo de sus órganos de dirección nacional a tres años largos de su constitución, y se adoptaron las decisiones requeridas por el momento político.
Y agrega el comunicado: “Nuestra ruta es clara, la gran convergencia por la paz, la vida, la democracia y la justicia social, por la defensa e implementación integral de los Acuerdos de La Habana. Con el pueblo colombiano debemos propinar una derrota aplastante a la extrema que nos gobierna, llevando por primera vez al poder a una fuerza distinta, que nos enrumbe hacia un destino mejor. Requerimos de un gobierno democrático y un parlamento mayoritariamente favorable a él”.
El Consejo Político Nacional de los Comunes, quedó integrado así: Rodrigo Londoño, Pablo Catatumbo, Julian Gallo, Rodrigo Granda, Fancy Orrego, Criselda Lobo, Jaime Parra, Pastor Alape Lascarro, Huber Ballesteros, Diego Ferney Tovar, Abelardo Caicedo, Fanny Castellanos, Feliza Vargas, Juan de Jesús Torres y Elmer Matta Caviedes.
Igualmente señalaron que el Gobierno debe implementar los acuerdos de paz pues es “gracias al poder catalizador de estos que existe la posibilidad real en nuestro país de que sectores distintos a los tradicionales, con propuestas de desarrollo, justicia social y amplia participación, accedan efectivamente al manejo de la nación. A su vez pesa sobre ella el riesgo de que la más extrema de las derechas se afinque por cuatro años más en el manejo del Estado”.
Y finaliza el comunicado diciendo: “Libramos en otros frentes la lucha por la verdad, porque nos comprometimos a reconocer nuestros hechos y responsabilidades para satisfacción de las víctimas. Dejamos las armas, nos convertimos en partido político legal, pedimos perdón por el sufrimiento causado, y no nos cansaremos de trabajar porque jamás se repitan los hechos abominables sucedidos durante el conflicto. Queremos una paz real, por eso exigimos que los otros actores del conflicto proceden del mismo modo”.