Misael Salazar F.
El verdugo de Colombia tiene nombre y apellido: Lautaro Javier Martínez, delantero y capitán del Inter de Milán y goleador de la Copa América 2024.
Con este jugador de 26 años, nacido en Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), comenzó y terminó el invicto que Colombia mantuvo durante 894 días, en los cuales se disputaron 28 partidos, 25 de ellos bajo la conducción técnica de Néstor Lorenzo.
Fue el primero de febrero de 2022, el día en que Colombia cayó ante Argentina, precisamente con gol de Lautaro Martínez. El partido formaba parte del calendario de las eliminatorias para el Mundial.
Y fue frente a Argentina, con gol de Lautaro Martínez, en la finalísima de la Copa América 2024, que Colombia pierde el invicto y pierde el título de la Copa a la cual aspirábamos emocionados 50 millones de colombianos.
Pero Colombia no salió con las manos vacías del Hard Rock Stadium de Miami, que, pese al desorden demostrado para el ingreso de los aficionados, este domingo, es una de las sedes del campeonato Mundial de Fútbol de 2026, que se disputará en escenarios de Estados Unidos, México y Canadá.
La sele, como afectivamente le dicen los hinchas a la Selección Colombia, fue designada como la ganadora del juego limpio y James Rodríguez recibió el trofeo como el mejor jugador de la Copa América 2024.
Cuando los integrantes del equipo cafetero acudieron al estrado en busca de la medalla que los acredita como subcampeones, recibieron quizás el mejor de los homenajes: La ovación sonora y el aplauso de los colombianos que se habían acomodado en gran parte de las 65.000 butacas del estadio para ver a su selección en la finalísima del torneo de fútbol más antiguo del mundo.
Es el premio de los aficionados, al hecho trascendente de que Colombia les regaló a 50 millones de personas, la ilusión de pensar que podíamos aspirar a levantar otra Copa, tal como lo habíamos hecho cuando fuimos sede del torneo.
Por ahora no se pudo. Pero el mundo sabe, perfectamente, que Colombia hace rato dejó de ser un invitado de relleno a las grandes citas donde se juega el mejor fútbol del mundo.
El próximo reto es clasificar al Mundial de Fútbol del 2026 y es muy probable que Lucho Díaz, James, Ríos, Lerma, Lucumí, Vargas, Quintero, Muñoz, Davinson, Córdoba, Arias, Borja y el resto de seleccionados, estén allí para continuar llenando de ilusión el alma y el corazón de millones de colombianos que se ponen la camiseta cada vez que su selección sale al césped a representar el gentilicio cafetero.
Y allí también estará Argentina y estará con el verdugo de Colombia, Lautaro Martínez. Pero lo bonito del fútbol y parte de su gracia es que da revancha. En el Mundial de Fútbol nos vemos.