
Misael Salazar F.
Los expresidentes Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales Ayma (Bolivia) y Ernesto Samper (Colombia), el Grupo de Puebla y varios dirigentes de movimientos sociales, alertaron sobre un golpe de Estado que se estaría gestando en Ecuador para impedir la victoria de Andrés Arauz en la segunda vuelta electoral prevista para el 11 de abril.

El llamado de alerta a la comunidad internacional se produjo luego de un acuerdo entre Guillermo Lasso (derecha), Yacu Pérez (Pachacutik) y el Consejo Nacional Electoral (CNE), con apoyo de la OEA, para proceder a un reconteo del 100% de las actas electorales en la provincia de Guayas y 50% de las mismas en otras 17 provincias de Ecuador.
El acuerdo tendría por objeto, según los denunciantes, eliminar los votos favorables a Andrés Arauz, candidato del correísmo y el más votado en las elecciones del pasado7 de febrero, donde obtuvo más de 3 millones de votos, equivalentes a un 32,5% de los sufragios.
El pacto entre Lasso, Pérez y el CNE, con el apoyo de la cuestionada OEA, buscaría dejar por fuera de la segunda vuelta electoral a Arauz, razón por la cual han hecho un llamado a la comunidad internacional para que ponga los ojos en lo que estarían planeando en Ecuador con el respaldo del presidente Lenin Moreno y los sectores de la derecha de varios países, Colombia entre ellos.
Clara injerencia colombiana
Del movimiento contra el candidato del correísmo, Andrés Arauz, estaría participando el gobierno y sectores de la derecha colombiana, según han alertado los mismos denunciantes.
Como pruebas de su denuncia, sostienen que mientras se producía el pacto entre Lasso-Pérez y el CNE, llegaba a Ecuador el Fiscal colombiano Francisco Barboza, a entregarle a su homólogo ecuatoriano supuestas pruebas de la vinculación del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el financiamiento de la campaña electoral de Arauz.
Este acto ha sido declarado como una maniobra abiertamente injerencista por parte de Colombia, a través de su Fiscal, Francisco Barbosa y los sectores de la derecha colombiana.
El propio Arauz rechazó esta política en un trino publicado en su cuenta twitter @ecuarauz:
“Los que han cogobernado con Moreno se saben perdedores y presionan para que me persigan con burdas mentiras. No podrán lograrlo, la verdad siempre prevalece. No podrán seguir chantajeando o engañando a la justicia. El pueblo ecuatoriano no permitirá un nuevo golpe a la democracia”.

El expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, también se pronunció a través de su cuenta twitter @evoespueblo:
“Rechazamos la acción intervencionista e intimidatoria por parte del Fiscal General de Colombia en contra del candidato ganador de las elecciones de #Ecuador, @ecuarauz, que con falsas acusaciones de financiamiento ilícito intenta afectar su triunfo en segunda vuelta”.
Quien también se pronunció fue el expresidente colombiano y exsecretario general de la UNASUR, Ernesto Samper Pizano.
Pero Samper fue más allá: Escribió una carta donde, entre otras cosas, califica de infamia la pretendida vinculación del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con la campaña de Andrés Arauz, absoluto ganador de la primera vuelta electoral en Ecuador.

“Las supuestas informaciones sobre vínculos de @ecuarauz con el ELN son una infamia”, escribió el ex mandatario colombiano en su cuenta @ernestosamperp.
Samper Pizano concluye su carta con un fuerte cuestionamiento al gobierno colombiano:
“Deploro que el gobierno colombiano no aprenda de sus propios errores y fracasos internacionales, como promover, de forma tan burda, una campaña sucia para afectar las elecciones de un país vecino y amigo”, escribe el exsecretario general de la UNASUR.
En un comunicado, el Grupo de Puebla, integrado por varios expresidentes latinoamericanos, entre ellos Luiz Inacio Lula Da Silva, rechazó el intento de vincular al ELN con Andrés Arauz.
“El Grupo de Puebla rechaza tajantemente el intento de vincular a Andrés Arauz con el Ejército de Liberación Nacional”, escribió en su cuenta twitter @ProgresaLatam.