Este lunes, el presidente Iván Duque y el Registrador Nacional, Alexander Vega, presentarán al país la nueva cédula electrónica a la cual tendremos acceso todos los colombianos que sí lo deseen.
El documento electrónico se puede solicitar desde este mismo martes, primero de diciembre, previa cita en la Registraduría Nacional.
Las autoridades aclaran que el diligenciamiento de la cédula electrónica es un acto totalmente voluntario. Es, decir, no es obligatorio solicitar el documento. Quien desee continuar identificándose con la actual cédula laminada, lo puede hacer. Quien aspire tener también el documento digital, debe proceder a realizar los trámites, comenzando por buscar la cita en la Registraduría. Lo anterior implica que cualquiera de los documentos es válido (el actual o el digital).
Una vez obtenida la cita y solicitado el trámite, el aspirante debe esperar entre 10 o 15 días para contar con la cédula electrónica en su celular, a través de una aplicación que se debe descargar.
Ventajas de la cédula electrónica
El documento electrónico contiene el nombre, el apellido, número de identificación, lugar y fecha de nacimiento, lugar y fecha de expedición, sexo, firma y una fotografía del beneficiario.
Igualmente contiene un código QR cifrado, que garantiza la seguridad de la información que contiene. Lo anterior significa que nadie, además del titular, puede tener acceso a la información que el documento contiene.
La nueva cédula digital contiene también un área de lectura conocida como MZR, con información sobre la posibilidad de viajar a otros destinos, en especial los países de la Comunidad Andina de Naciones.
La cédula en el celular
Si el beneficiario de la cédula digital posee un celular inteligente, puede descargar una aplicación de la Registraduría y cada vez que necesite el documento de identidad, puede activarlo desde su dispositivo móvil.
Todos los organismos y autoridades deben aceptar el documento digital como válido, de acuerdo con la opinión del registrador nacional, Alexander Vega.
Acceso a la carpeta ciudadana
La cédula digital tiene otros beneficios. Cada ciudadano colombiano tendrá en la nube una carpeta con todos sus datos. La cédula digital funciona como la lleve para ingresar a dicha carpeta donde están alojados dados como: Registro Civil, licencia de conducir, libreta militar e historia clínica, entre otros.
Cuánto cuesta la cédula digital
El pago para realizar el trámite del documento digital se ha estimado en 50.000 pesos, aproximadamente.