Martin Parra
Desde este 13 de diciembre de 2024, entra en vigor un cambio significativo en la aplicación del Gravamen a los Movimientos Financieros (4×1000), beneficio esperado por miles de colombianos. Gracias a la implementación de la Ley 2277 de 2022, los cuentahabientes ya no tendrán que realizar el tedioso trámite de marcar una cuenta bancaria como exenta del impuesto. Ahora, todas las cuentas bancarias comenzarán el mes exentas automáticamente, y la exención se mantendrá mientras las transacciones no superen los topes establecidos.
¿Cómo funciona la nueva normativa?
De acuerdo con la disposición, las exenciones del 4×1000 se aplican de manera automática bajo las siguientes condiciones:
Cuentas de ahorro tradicionales: Los movimientos financieros mensuales no deben superar los 350 UVT, que equivalen aproximadamente a $16.473.000 para 2024.
Depósitos de bajo monto (Nequi, Daviplata, entre otros): El límite es de 65 UVT, es decir, cerca de $3.059.000 mensuales.
Si el total de los movimientos supera estos umbrales en el mes, el 4×1000 se aplicará automáticamente al resto de las transacciones realizadas.
Un alivio para los usuarios
Este cambio simplifica la gestión financiera de los colombianos, quienes en el pasado debían realizar solicitudes ante sus entidades bancarias para obtener la exención en una única cuenta. Ahora, la medida abarca todas las cuentas y elimina la necesidad de realizar cualquier trámite adicional.
Además, esta normativa incluye una vigilancia estricta para que los bancos implementen el sistema correctamente. Las entidades que no cumplan con las disposiciones podrán enfrentar sanciones y multas, según informaron las autoridades.
Recomendaciones para los cuentahabientes
Para aprovechar al máximo esta exención, los usuarios deben monitorear sus movimientos financieros y asegurarse de no superar los límites establecidos. Esto será especialmente útil para quienes manejan varias cuentas bancarias o depósitos de bajo monto.
La medida busca no solo facilitar las transacciones diarias, sino también aliviar la carga económica que este impuesto representa para los colombianos. Según expertos, es un paso hacia la simplificación tributaria y una mayor inclusión financiera.
Contexto y relevancia del 4×1000
El Gravamen a los Movimientos Financieros, conocido popularmente como el 4×1000, es un impuesto creado en 1998 como una medida temporal para hacer frente a una crisis económica. No obstante, su permanencia en el sistema tributario ha sido motivo de críticas debido a su impacto acumulativo sobre las finanzas personales y empresariales. Con esta exención automática, se espera un alivio significativo para los usuarios, especialmente aquellos que realizan transacciones de bajo monto.
La nueva disposición representa un avance en la simplificación de los procesos financieros en el país, promoviendo una mayor transparencia y facilitando el acceso de los ciudadanos al sistema bancario formal.
Con esta medida, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de aliviar la carga financiera de los colombianos y modernizar los sistemas tributarios. Los usuarios ya pueden disfrutar de esta exención automática desde hoy, una noticia que sin duda impacta positivamente en la economía de miles de hogares.