
Misael Salazar F.
Israel es el caso de vacunación contra el Covid más exitoso en el mundo.
En solo tres meses (diciembre 2020-febrero 2021), este país ha logrado inmunizar a casi el 50% de su población (4.250.000 personas), con la primera dosis, mientras que el 30% de los israelitas ya tiene la segunda dosis.
Alguien pudiera decir que la población de este país es relativamente pequeña en comparación con 50 millones de colombianos. Y es cierto. Israel solo tiene 9 millones de habitantes.
Pero también es cierto que muy pocos países que comenzaron la vacunación en diciembre, han alcanzado a inmunizar un porcentaje tan alto de su población.
¿Qué ha hecho Israel para lograr el éxito?
Parte del buen desempeño de Israel en el proceso de vacunación contra el Covid consistió en la rapidez con que se aseguró las vacunas necesarias para iniciar el proceso de inmunización. Y, obviamente, a la premura con que actuó el gobierno, hay que sumar el hecho de que el país tenía los recursos económicos para negociar con la farmacéutica Pfizer las vacunas que necesitaba.
La otra parte del aplaudido proceso de vacunación israelí, consiste en la eficiencia de la inmunización, lo que ha permitido al gobierno autorizar el retorno a la normalidad, cuando hace apenas un mes, en enero, decretó el confinamiento total para evitar mayor número de contagios.
La eficiencia de la vacunación
El rápido y eficiente proceso de vacunación israelí, también ha permitido a las autoridades científicas del mundo extraer importantes conclusiones:
La primera: Entre la población vacunada, se ha comprobado que hay 94% menos de infecciones, en comparación con la población que falta por vacunar.
La segunda: La vacunación ha contribuido, junto al confinamiento, a reducir a la mitad los casos de contagio diarios por Covid. En enero pasado, Israel tenía 10.000 casos de Covid diarios y finalizando febrero, muestra cifras de 5.000 casos de contagio, lo que indica que la pandemia ha retrocedido el 50% en un mes.
Tercera: La experiencia israelí demuestra que la vacuna es 99% efectiva para reducir el número de muertes. La BBC cita el caso de una empresa que aplicó 500.000 dosis y solo 500 personas (el 0,01%) resultó contagiado sin mayores complicaciones.
La pregunta que surge luego de ver en detalle esta experiencia es ¿cuántos países tienen la capacidad para comprar y negociar las vacunas como lo hizo Israel?
En cualquier caso, resulta admirable que esta nación haya logrado inmunizar la mitad de su población en menos de tres meses y que ya esté regresando a la normalidad, cuando hay muchos países que ni siquiera saben cómo van a adquirir las dosis. Por lo tanto, desconocen cuándo van a empezar el proceso de inmunización.