***Más de 215 líderes y/o presidentes de las Juntas de Acción Comunal fueron los encargados de la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Floridablanca para este cuatrienio
Misael Salazar Flórez
La Ley 152 de 1994 establece la obligatoriedad, cronograma y metodología de elaboración de un Plan de Desarrollo participativo, que constituye las inversiones para atender las problemáticas ciudadanas en los próximos cuatro años, que será la carta de navegación para el tiempo que duran los cargos de elección popular en cada municipio y departamento de Colombia.
Para cumplir con este mandato de Ley, el alcalde de Floridablanca, Miguel Ángel Moreno Suárez y su equipo, visitaron todas las 8 comunas y 3 corregimientos, realizando múltiples y nutridas asambleas, denominadas diálogos ciudadanos, en los barrios y veredas del todo el municipio.
En cada sesión de trabajo con la comunidad, sus líderes organizaron sus problemáticas, priorizando, planteando soluciones y compartiendo la visión del cambio que esperan se de en el próximo cuatrienio.
Además, la administración municipal realizó reuniones de trabajo con los representantes claves de la economía Florideña, como el sector dulce, el calzado, los agricultores y del turismo, quienes de igual forma dieron a conocer sus necesidades y los anhelos para el desarrollo económico de este cuatrienio.
También los jóvenes, las mujeres, los adultos mayores, las personas con discapacidad, lo afrocolombianos y la comunidad LBGTI, entre muchos otros grupos de valor, tuvieron la oportunidad de trabajar por un momento en el desarrollo de su territorio, presentando desde su condición de vulnerabilidad, los aspectos que le impiden el desarrollo y los sueños que tienen de este gobierno que inicia.
El objetivo es construir un Plan de Desarrollo Municipal (PDM) pertinente, inclusivo y orientado al logro de resultados, producto de la participación y el diálogo con todos los florideños, por cuanto, lo allí contenido, será la agenda de trabajo de los funcionarios de la administración municipal, liderada por Miguel Ángel Moreno, durante los próximos cuatro años.
Un gran diagnóstico de Floridablanca
Como era de esperarse y producto de las reuniones con la gente en cada comuna y corregimiento, en los barrios y las veredas, se logró identificar y localizar los problemas y necesidades de cada comunidad, pero también de sus bondades y del potencial creador de los habitantes florideños, al igual que las esperanzas que depositan en esta administración que comienza.
Diagnóstico poblacional
La metodología utilizada por el equipo del alcalde, Miguel Ángel Moreno, incluyó un diagnóstico poblacional (características de los pobladores de la comunidad), que revela la dinámica de los habitantes en el territorio
Diagnóstico territorial
Con este componente también se conoce cuántos kilómetros cuadrados integran cada comunidad, cuántos de ellos son área urbana y cuántos son área rural, en cada barrio y en cada comuna. Ello facilitará el proceso de planificación espacial y aplicación de políticas para proteger las zonas de uso público.
Diagnóstico sectorial
En esta fase se analiza la evolución y estado de los indicadores de calidad de vida, que conforman los principales sectores determinantes del desarrollo y competencia de la administración municipal, entre los cuales se destacan: Educación, Salud, Agua potable y saneamiento básico, Deporte y recreación, Cultura, Servicios públicos diferentes a acueducto, alcantarillado y aseo, Vivienda, Agropecuario, Transporte, Ambiental, Centros de reclusión, Prevención y atención de desastres, Promoción del desarrollo, Atención a grupos vulnerables – Promoción Social, Equipamiento, Desarrollo comunitario, Fortalecimiento institucional, Justicia y seguridad.
Con este estudio sectorial se propone generar cambios sustanciales en superación de la pobreza, con miras a cumplir con los objetivos del desarrollo sostenible.
Micro localización de problemas
A través de mesas de trabajo donde la participación comunitaria fue clave, se consultó a la gente sobre 18 temas fundamentales que afectan, positiva o negativamente, la vida diaria de los florideños.
El Plan de Desarrollo Municipal de Floridablanca (PDM), contendrá este diagnóstico real, localizando su sitio y construido con el aporte de los propios afectados, es decir, la gente.
La metodología utilizada por el equipo del alcalde Moreno Suárez, incluye este trabajo de micro localización de problemas a través de la consulta directa a la población.
Con esta metodología se estableció, en cada barrio, una lista de prioridades que el gobierno municipal atenderá una vez aprobado el Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023.
Plan de Desarrollo Comunitario
El trabajo desarrollado por el equipo de la Alcaldía también favorece a cada comunidad, en cada barrio.
Con los insumos allí recolectados, cada barrio, en la práctica, construye lo que se denomína un Plan de Desarrollo Comunitario, que guiará la gestión de la Junta de Acción Comunal, en conjunto con el alcalde municipal y demás organismos del Estado. Aquí resulta vital el trabajo y el aporte de los líderes comunales y los denominados grupos de valor.
Formulación de propuestas
Culminado el proceso de consulta y recopilación de información, el equipo de expertos que trabajó en el Plan de Desarrollo Municipal, se dedicó a la fase de elaboración de propuestas y gestión del plan.
La siguiente fase fue la aprobación del Plan de Desarrollo Municipal por parte del Consejo Territorial de Planificación, instancia de los representantes de la sociedad civil, que estudian el proceso, su pertinencia con el programa de gobierno y las polìticas nacionales, entre otros aspectos.
Ejecución del plan
La misma ley establece que el mandatario municipal tiene hasta el primero de mayo de 2020 para culminar la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, momento en que inicia la adopción del mismo por parte del Concejo Municipal de Floridablanca.
En estos momentos los concejales del municipio se hallan discutiendo y socializando el Plan de Desarrollo y se espera que lo adopten, a la mayor brevedad posible, con el objeto de que el acalde comience la ejecución de los proyectos para beneficiar a cada una de las comunidades.