
Hay muchos problemas de seguridad en Girón. Foto: Héctor Hernández Matheus
Esta es la percepción de un ilustre ciudadano que visitó el histórico municipio de Girón y sintetizo en corto mensaje lo observado: “La Actual Administración Municipal de Girón está acabando con el turismo del pueblo. El lunes festivo las tradicionales loncherías y heladerías estaban cerradas; o tal vez fracasaron”.
A este mensaje de un turista, otro ciudadano, residente en Girón respondió: “Cerradas porque muy poca gente va al parque. Ya no hay turismo ni turistas. Contrataron 150 agentes de tránsito, pero sin funciones. O si, con la función de conseguir votos para Campo Elías. Hay más de mil personas contratadas mediante ops y todas andan caminando las calles de Girón. Estamos en la olla”.

La capitana Andrea Rojas tiene poco tiempo de haber llegado a Girón y a pesar de ello hace un esfuerzo por la seguridad. Foto: Héctor Hernández Matheus
Frente a la dura realidad, la Junta de Acción Comunal Central, del casco antiguo, programó una reunión para buscar estrategias para la seguridad del Centro Histórico de Girón.
Fueron invitadas las instituciones policivas y administrativas: El Comandante de la Estación de Policía; el Comandante del Gaula Santander; el Comandante Operativo de Seguridad Ciudadana MEBUC; SIJIN; Secretaria de Gestión de Riesgo; Secretaría de Desarrollo Social de Girón y Secretaría de Tránsito. La cita fue en la Casa de la Cultura Francisco Mantilla de los Ríos.

Hernando Uribe Márquez, uno de los dolientes de Girón. Foto: Héctor Hernández Matheus
Puntualmente asistieron las autoridades de policía, pero ni un representante de la administración municipal, cuyo deber de atender las inquietudes de la comunidad. Más de 200 mil habitantes son ignorados y muy puntualmente del sector, por el que el municipio es reconocido, nacional e internacionalmente, como patrimonio histórico; impronta que está en peligro ante la apatía de quienes manejan a su antojo y con beneficio para ellos y sus familiares, los recursos económicos.
Se convirtió la reunión en un conversatorio de relación de anormalidades donde la inseguridad es fruto de diferentes motivos, como el microtráfico, la llegada de extranjeros, la falta de gobernabilidad o continuidad administrativa, lo que genera inseguridad jurídica. Intervinieron, además de los entes policiales, ciudadanos de reconocida trayectoria y verdaderos dolientes de lo que le sucede al municipio, entre ellos ambientalistas y protectores de animales. Un panorama más que sombrío es el que se vive a raíz de la remodelación del parque principal, cuestionado desde el inicio del proyecto por los Vigías del Patrimonio a quienes se les desconocieron las apreciaciones, incluso por gente que se beneficia del comercio, pero que no reside, y menos tienen propiedad en el territorio. Se hizo énfasis en la necesidad de aumentar el pie de fuerza, ya que solo cuenta con 160 unidades. Además, la comandante tiene solo un mes y medio, de estar al frente de tal responsabilidad.

Patrullero Jorge Sircad del Gaula. Foto: Héctor Hernández Matheus
Están en mora las autoridades de control departamental o mejor nacional de revisar el manejo de regalías (HidroSogamoso); por estampilla procultura y como patrimonio, ya que Girón es uno de los 18 municipios con tal rótulo.
Héctor Hernández Mateus