
El Festival de las Colonias 2020 se realizará este domingo, primero de noviembre, coordinado por el Centro Cultural del Oriente Colombiano.

Misael Salazar F.
Si deseas saber qué comemos y cómo comemos en Santander y otras regiones del país como los llanos del Casanare, el Tolima, el Huila o Cundinamarca, dispóngase a participar y disfrutar del Festival de las Colonias 2020, programado para este domingo primero de noviembre.
Víctor Suárez, quien conduce el Centro Cultural del Oriente Colombiano, organismo que tiene a su cargo toda la coordinación del evento gastronómico, afirma que hay 28 colonias confirmadas. Ello quiere decir que 28 colonias, la mayoría de los municipios de Santander y algunos otros departamentos, están ofertando sus platos típicos para que puedan ser degustados por todos los santandereanos.

“Virtual pero Real”, es el eslogan del festival. Y es así, porque a diferencia de los años anteriores, el festival no tendrá un espacio fijo, real, donde se congregarán todas las colonias.
Como la pandemia nos obligó a la virtualidad en muchos eventos, el festival o los organizadores y participantes, se han adaptado a esta modalidad.
¿Cómo entender lo virtual pero real?
Víctor Suárez se encarga de explicárnoslo.
Cada colonia tiene a la mano una base de datos de sus paisanos. En este momento y hasta el viernes próximo, los están contactando para solicitarles información sobre el plato que desean degustar el próximo domingo (básicamente almuerzo y postres).

Con la data que van recopilando, el domingo venidero, a través de una empresa especializada en entrega de productos a domicilio, harán entrega de los pedidos a quienes previamente hicieron las solicitudes.
Como la presencialidad y la aglomeración está prohibida por la pandemia, los responsables de cada colonia estarán en sus casas y el producto de su oferta gastronómica llegará al hogar de cada uno de los integrantes de la misma. En otras palabras, las solicitudes son virtuales, pero el domingo podrán disfrutar del almuerzo en casa, gracias al Festival de las Colonias 2020.
Argentina, país invitado
Como sucede todos los años, además de las colonias santandereanas y colombianas, hay un país invitado.

En esta oportunidad la invitación recayó en Argentina, entre otras razones, de acuerdo con la opinión de Víctor Suárez, porque la colonia argentina es una de las más numerosas y organizadas de Santander.
“El Argentino”, un restaurante a cuyo cargo se halla Mario Maldonado y ubicado en Ruitoque Vereda, ya está contactando a los integrantes de la colonia gaucha y, al igual que las demás colonias participantes, está captando solicitudes y preparándose para el gran festival de las colonias.
Un teléfono máster de contacto
El Centro Cultural del Oriente colombiano, con Víctor Suárez como cabeza visible del mismo, ha puesto a disposición del festival un número telefónico para efectos de coordinación y contactos de todo lo relacionado con el evento.
Se trata de la línea telefónica 6808700, que estará operativa hasta el próximo viernes, 30 de octubre, a las 6 de la tarde.
La función de este número de contacto es facilitar la comunicación de cualquier persona interesada con alguna de las colonias.
Si a alguien de determinada colonia le interesa contactar a los responsables de cada una de ellas, también puede comunicarse por esta línea. Y, en general, alguien que necesite cualquier tipo de información puede solicitarla por esta vía, pero hasta el próximo viernes.
El Centro Cultural del Oriente Colombiano recibirá la información y la distribuirá entre todos los integrantes de la organización, facilitando así el éxito del gran Festival de Colonias 2020, al cual todos los santandereanos estamos invitados.