Martín Parra
Con el objetivo de destacar la importancia de la caña panelera y fortalecer su cadena productiva, este viernes, 15 de noviembre, se dará inicio al PANELAFEST 2024, un evento que reunirá a productores, expertos y entusiastas del sector panelero en Bucaramanga y San Gil.
Esta iniciativa se realiza con el respaldo de la Gobernación de Santander, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Agencia de Desarrollo Rural y la Secretaría Departamental de Agricultura y Desarrollo Rural, consolidándose como un espacio clave para el impulso de uno de los productos insignia del departamento.
El PANELAFEST 2024 busca no solo la promoción comercial de la panela, sino también resaltar sus aportes nutricionales y beneficios para la salud, a través de una nutrida agenda que incluye ruedas de prensa, ferias, mesas técnicas, eventos culturales y gastronómicos, entre otros.
Video: PanelaFest y otras notas
Agenda del PANELAFEST 2024:
Viernes, 15 de noviembre – Bucaramanga
7:30 a.m. Rueda de prensa sobre el PANELAFEST en el Parque García Rovira.
8:00 a.m. – 6:00 p.m. Panela al Parque (Parque García Rovira), incluyendo la Mesa Técnica de Compras Públicas Locales y el Foro «La Panela: Aportes Nutricionales y Ventajas para la Salud».
Viernes, 15 de noviembre – San Gil
8:00 p.m. Cóctel de bienvenida y apertura del PANELAFEST en la Corporación de Ganaderos del Sur de Santander, en la Plaza de Ferias de San Gil.
Sábado, 16 de noviembre – San Gil
Llegó el PanelaFets 2024
9:00 a.m. – 7:00 p.m. Festival de la Panela en la Plaza de Ferias de San Gil, con espacios de comercialización y exposición del producto, festival gastronómico, muestras culturales y una agenda académica.
2:00 p.m. Rueda de Negocios en el Auditorio del Centro Comercial El Puente.
Domingo, 17 de noviembre – San Gil
9:00 a.m. – 7:00 p.m. Clausura del Festival de la Panela con la exposición de la panela más grande del mundo, actividades artísticas y más eventos en la Plaza de Ferias de San Gil.
El PANELAFEST 2024 promete ser un evento emblemático, que no solo celebra a la panela como un motor económico regional, sino que también impulsa el desarrollo y reconocimiento de los actores involucrados en esta cadena productiva. La clausura del evento incluirá la exhibición de la panela más grande del mundo, una actividad que sin duda será el cierre perfecto para esta importante festividad.