
El experto en movilidad y transporte, ingeniero Luis David Arévalo, piensa que hay que acabar con esa empresa y constituir una nueva, sin los vicios del sistema actual.

Misael Salazar F.
Las cifras que expuso la gerente de Metrolínea, Emilcen Jaimes Caballero, no dejan duda sobre la difícil situación financiera de la empresa.
En primer lugar, expresó la gerente que el sistema tiene un déficit de 36.000 millones de pesos. La funcionaria atribuye tal desbalance, al hecho de que, durante la pandemia por el Covid, Metrolínea no ha tenido los pasajeros necesarios para equilibrar sus cuentas.
Jaimes Caballero sostiene, además, que la piratería que existe en el transporte, le resta usuarios al sistema Metrolínea y ello, al mismo tiempo, ocasiona el déficit financiero, hasta presentar las cifras rojas que hoy puede mostrar.
La funcionaria solicita a las alcaldías de Floridablanca y Piedecuesta que hagan mayores aportes para el sostenimiento de la empresa y garantizar que la misma continúe prestando el servicio.
Y, adicionalmente, reclama de la banca (Davienda), un mejor trato para evitar que llegue el colapso al sistema masivo de transporte del área metropolitana de Bucaramanga.
Especialista contradice a la gerente
A propósito de la crisis de Metrolínea, Ciudad Florida entrevistó al ingeniero civil, Luis David Arévalo, experto en movilidad y transporte.

El especialista se encargó de desmentir, uno a uno, los argumentos de la gerente, respecto a las razones de la crisis del sistema.
–¿Es cierto, ingeniero Arévalo, que, con el aporte de Floridablanca y Piedecuesta, la empresa logra equilibrar sus cuentas y garantizar el servicio?
–No. No es cierto. Metrolínea es una empresa quebrada. Su problema no se resuelve con un mínimo aporte de Floridablanca o Piedecuesta. Le aportan el dinero que sea y todo se lo consume sin resolver la crisis estructural.
–La gerente dice que la pandemia afectó la operación del sistema por la falta de usuarios.
–Eso no es verdad. La pandemia agravó la crisis de Metrolínea, pero la empresa ya venía en crisis antes que apareciera el Covid.
—¿Quiere decir, ingeniero, que siempre le han faltado usuarios a Metrolínea?
—Si. Eso es lo que quiero decir. Los fundadores de Metrolínea proyectaron 380.000 usuarios al año y la empresa escasamente moviliza unos 100 mil. Esa es la razón de la crisis.
–La gerente dice que los piratas atentan contra la operatividad de Metrolínea porque le quitan los pasajeros.
–Se trata de un círculo vicioso: Le faltan usuarios, pero debido a que el servicio no es eficiente, los pasajeros prefieren las motos o los carros piratas.