
Misael Salazar F.
Luego de una maratónica sesión del senado que duró 12 horas, Argentina legalizó el aborto hasta las 14 semanas de gestación.
La histórica sesión, que tuvo 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, beneficia a las mujeres o personas gestantes (varón trans o de género no binario), mayores de 16 años, dice textualmente el texto que ya es legal en Argentina.
Con esta decisión trascendental, tras décadas de lucha, Argentina se convierte en el cuarto país de América Latina en legalizar el aborto, junto a Uruguay, Costa Rica y Cuba. En México, el aborto es legal en la capital y el estado de Oaxaca.
Argentina cierra un año, caracterizado por la pandemia del Covid-19, con dos acontecimientos muy importantes: Primero, el inicio, el pasado martes, del proceso de vacunación nacional contra el Covid-19, gracias al apoyo de Rusia con la vacuna Sputnik-V. Segundo, la legalización del aborto que fue una promesa de campaña del entonces candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández y su compañera de fórmula, Cristina Fernández de kichner.
Con esta decisión histórica, Argentina también puede darse el lujo de autocalificarse como una sociedad líder en conquistas sociales. Ya este país aprobó el divorcio, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la ley de identidad de género, entre otros.
“El aborto seguro, legal y gratuito es ley. A ello me comprometí que fuera en los días de campaña electoral. Hoy somos una sociedad mejor, que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública. Recuperar el valor de la palabra empeñada. Compromiso de la política”. Así escribió el presidente Alberto Fernández en su cuenta twitter: @alferdez, una vez conocida la aprobación del proyecto de ley que su gobierno envió al congreso para su discusión.