Así se titula la primera de 18 crónicas que componen el libro: Floridablanca, El Valle de la Mano del Negro, Dulces Crónicas.
Así se titula la primera de 18 crónicas que integran el libro: Floridablanca, El Valle de Mano del Negro, Dulces Crónicas, que narra la historia del municipio dulce de Colombia.
Sus autores, los escritores y periodistas, Gerardo Castro Pérez y Misael Salazar Flórez, aprovecharon el encierro producto de la pandemia y se dedicaron a revisar material documental, datos extraídos de conversaciones con testigos y consultas telefónicas con florideños autóctonos y adoptivos, hasta consolidar el texto en referencia.
Como periodistas, al fin y al cabo, los autores seleccionaron el género de la crónica, para ir contando en forma amena y a veces divertida, la historia del segundo municipio más poblado del departamento de Santander, conformado en su gran mayoría por inmigrantes.
¿Dónde y cómo nació Floridablanca? ¿Dónde quedaba El Valle de la Mano del Negro? ¿Cuál es el enigma de la Piedra del Sol? ¿Cómo surgió la Cervecería Clausen? ¿Quiénes fueron las señoritas Gutiérrez? ¿Por qué mataron al médico del pueblo? El falso indio Chachón. ¿Vivieron aquí los indios Guane? Estas son apenas algunas de las interrogantes que el libro responde y de allí la importancia de este documento histórico que todo florideño debe leer.
Texto en preventa
El texto ya se halla en imprenta. Los autores esperan que esté en el mercado a principios o mediados del mes de noviembre.
Desde este lunes, 5 de octubre, comienza el proceso de preventa y los periodistas esperan que el texto llegue al mayor número de florideños, por el hecho de tratarse de la historia del municipio que nos congrega y nos convoca, en el cual echamos raíces y donde esperamos continuar nuestro productivo ciclo vital.
Números de contacto:
Los interesados en el libro, pueden comunicarse a través de los siguientes números de WhatsApp: 350 8578054 y 320 6728391