
Misael Salazar F.

El cirujano plástico Camilo Reyes y las autoridades de la clínica Foscal de Floridablanca deberán responder por qué el médico se saltó los protocolos y recibió la primera dosis de la vacuna sin pertenecer a la primera línea de lucha contra el Covid.
El escándalo surgió en redes sociales porque el propio cirujano publicó una foto el pasado viernes, donde anunciaba que ya se había inmunizado contra el Covid.
Las críticas no demoraron en aparecer. Si bien Reyes es médico, no pertenece a la primera línea de lucha contra el Covid y, por lo tanto, debía esperar el turno para ser inmunizado.
¿Qué dice la clínica Foscal?
En un comunicado que no aporta elementos para aclarar el delicado asunto, la clínica Foscal sostiene que ha cumplido con todas las normas dispuestas por el Ministerio de Salud para cumplir con el proceso de inmunización.
La clínica deja en manos de los organismos competentes la investigación para aclarar qué sucedió realmente con la vacuna que recibió el cirujano plástico.
¿Qué dice el médico?
Entrevistado por Vanguardia Liberal, el médico Camilo Reyes dijo que no se saltó ningún protocolo.
Su versión es que fue llamado por el Ministerio de Salud y supuestamente agendado para colocarse la vacuna, sin pertenecer a la primera línea de lucha contra el Covid. Dijo tener correos y constancia de las llamadas del despacho de la salud para agendarlo y posteriormente ser vacunado.
¿Qué dice la gobernación de Santander?
El Secretario de Salud de Santander, Javier Villamizar, dijo que el especialista plástico no se encuentra en la lista de quienes serán inoculados con la vacuna en esta fase.
Negó también el funcionario que el Despacho de la Salud hubiera llamado al médico Camilo Reyes. De acuerdo con Villamizar, no es el ministerio el encargado de llamar a quienes van a ser vacunados.
Dijo el secretario de salud que el caso será llevado al Comité de Ética Médica para que revise las posibles sanciones medidas disciplinarias a ser aplicadas.
Se pronuncia el gobernador
El gobernador del departamento, Mauricio Aguilar Hurtado, ya se pronunció sobre el caso a través de cuenta twitter @MAguilarHurtado:
“Es decepcionante que ocurran estos hechos en la vacunación. Saltarse los lineamientos del
@MinSaludCol, para sacar provecho personal es una falta a la ética, no solo con los ciudadanos sino con los profesionales que día a día enfrentan el COVID-19 en la primera línea de batalla”.
De acuerdo con el Ministerio de la Salud, con las 2.388 vacunas que llegaron inicialmente a Santander, se debería inmunizar a los trabajadores de la salud que luchan en la primera línea de batalla contra el Covid y a las personas mayores de 80 años de edad, por su condición de alto riesgo.
Como se puede deducir, no hay claridad acerca de lo que sucedió con el cirujano plástico. Serán las investigaciones las que determinen qué sucedió y quién o quienes violaron los protocolos del proceso de inmunización en el caso del cirujano plástico.
Se perdieron vacunas en Risaralda
Previo al escándalo del cirujano plástico en Santander, la Procuraduría General de la Nación había iniciado una investigación para determinar qué sucedió con 4 vacunas contra el Covid que desaparecieron en el departamento de Risaralda.
El Ministerio Público le solicita por escrito a la gobernación de Risaralda el inicio de una investigación exhaustiva para determinar la hoja de ruta de las vacunas que llegaron al departamento y las personas que fueron inmunizadas, para poder conocer el destino de las vacunas que faltan.