Misael Salazar F.
“A este cuento le falta el pedazo más importante”.
Así concluye la columna publicada en la revista Semana por la periodista santandereana, Diana Saray Giraldo, donde habla de lo que serían las verdaderas y escandalosas cifras de la corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD).
La primera conclusión de la comunicadora social, exdirectora de Vanguardia, es que ni Olmedo López ni Sneyder Pinilla le han dicho la verdad al país sobre la cantidad de carrotanques, el dinero que dicha operación costó y los involucrados en el lucrativo negocio de la corrupción.
Vamos por partes. Giraldo afirma, con números a la mano, que no fueron 40 los carrotanques negociados por el exdirector y el exsubdirector de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla, respectivamente.
La periodista sostiene que fueron, en realidad, 334 carrotanques los negociados, entre comprados y alquilados, para supuestamente enfrentar la calamidad generada por la escasez de agua en el país.
-De estos 334 carrotanques -dice Giraldo-, 224 fueron a parar a La Guajira. 30 enviaron a Boyacá, otros 30 a Córdoba, 25 a Sucre, 20 a Santander y 5 a Buenaventura.
Primera pregunta: ¿Por qué tanto López, como Pinilla, le dicen al país que fueron 40 carrotanques, cuando por lo que dice Saray Giraldo son 334?
No fueron 46.000 sino 200.000 mil millones
Esta es la columna de la periodista Diana Saray Giraldo en la revista Semana
La periodista dice en Semana que en realidad el monto de la corrupción en la UNGRD es mucho mayor a la cifra que hasta ahora conoce el país.
Pinilla ha dicho que el monto de la operación de los 40 carrotanques costó 46.000 millones de pesos, de los cuales 4.000 millones fueron a parar a los bolsillos del presidente del Senado, Iván Name ($3.000 millones) y al presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle ($1.000 millones).
Diana Saray Giraldo afirma que, en julio del 2023, antes de las elecciones regionales, el senador antioqueño, Juan Diego Echevarría, gestionó en el Congreso un giro por 200.000 millones de pesos para la UNGRD, con el argumento de prever los desastres que pudiera ocasionar la ola invernal en el país.
Segunda pregunta: ¿Por qué, tanto López como Pinilla hablan de 46.000 millones de pesos, cuando la periodista aquí citada y otras fuentes, hablan de cantidades muy superiores?
Otro dato de la periodista: Dice Giraldo que de los 200.000 millones gestionados por el senador Echevarría, 159.000 millones se destinaron a la adquisición de 1.130 ollas comunitarias, de las cuales 470 tenían como destino La Guajira. El hecho es que a muchos municipios de La Guajira no llegaron las ollas comunitarias.
¿A quiénes protegen López y Pinilla?
La tercera denuncia de Giraldo apunta a señalar que tanto Olmedo López como Sneyder Pinilla están protegiendo a varias personas, políticos y congresistas, en esta trama de corrupción.
Dice la comunicadora social que Juan Diego Echevarría, el senador que gestionó el giro de 200.000 millones de pesos para la UNGRD, es socio de Julián Bedoya y que el senador Carlos Trujillo es el padrino político de Olmedo López.
Atando cabos, la periodista apunta a Trujillo, Echeverría y Olmedo López, como los dueños políticos de Itagüí y que de Itagüí es la empresa que llevó los carrotanques a La Guajira con la foto del presidente de la República y el entonces director de la UNGRD.
Otra perla: Carlos Trujillo es el nuevo barón político de La Guajira y es socio del secretario de la Cámara de Representantes, Jaime Lacouture. Ni de Trujillo, ni de Echevarría, ni de Lacouture, han dicho nada Olmedo López y Sneyder Pinilla.
¿Queda claro por qué a esta historia le falta el pedazo más importante?