Se trata de la primera empresa de Santander en obtener tan importante galardón.
La legendaria y tradicional empresa Obleas Floridablanca, se convirtió en la primera industria de Santander en obtener el importante sello de bioseguridad “Check In”, que otorga el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (Icontec).
Se trata, ni más ni menos, que, de Obleas Floridablanca, un nombre que es referencia en la industria gastronómica, no solo en Floridablanca sino en Santander. Es esta industria alimentaria, uno de los íconos turísticos del área metropolitana de Bucaramanga, por sus manjares, comenzando por las obleas en distintos sabores y diferentes degustaciones.
Por esta misma razón, la empresa es un referente turístico, por lo que los visitantes hacen una estación obligada para conocer parte de los secretos del denominado municipio dulce de Colombia: Floridablanca.
¿Qué es un sello de bioseguridad “Check In”?
El “Check In” es un sello de garantía. Es la constancia de que Obleas Floridablanca cuida todo el proceso de producción del dulce, que aplica las normas de calidad en todos sus productos, lo que le permite al cliente contar con un establecimiento que contribuye al cuidado de su salud y bienestar. Allí, los visitantes pueden sentirse seguros y protegidos. Las normas de bioseguridad forman parte de la filosofía de la empresa y ello favorece a sus clientes.
Celebran el alcalde e Incotec
A celebrar este logro y hacer entrega del sello de garantía, asistieron a Obleas Floridablanca el alcalde Miguel Ángel Moreno y el señor Carlos Contreras, Director Regional de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica.
El importante reconocimiento fue recibido por Sergio Iván Morales Padilla, gerente general de la empresa que se dedica a preservar y multiplicar el gusto por el dulce, el atributo principal del municipio de Floridablanca.
Desde la sede de Obleas Floridablanca, el alcalde, Miguel Ángel Moreno, el señor Carlos Contreras y Sergio Morales Padilla, invitaron a todas las empresas de Santander a continuar su ejemplo, haciendo de los protocolos de bioseguridad uno de los eslabones del éxito a nivel comercial.
La legendaria y tradicional empresa Obleas Floridablanca, se convirtió en la primera industria de Santander en obtener el importante sello de bioseguridad “Check In”, que otorga el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (Icontec).
Se trata, ni más ni menos, que, de Obleas Floridablanca, un nombre que es referencia en la industria gastronómica, no solo en Floridablanca sino en Santander. Es esta industria alimentaria, uno de los íconos turísticos del área metropolitana de Bucaramanga, por sus manjares, comenzando por las obleas en distintos sabores y diferentes degustaciones.
Por esta misma razón, la empresa es un referente turístico, por lo que los visitantes hacen una estación obligada para conocer parte de los secretos del denominado municipio dulce de Colombia: Floridablanca.
¿Qué es un sello de bioseguridad “Check In”?
El “Check In” es un sello de garantía. Es la constancia de que Obleas Floridablanca cuida todo el proceso de producción del dulce, que aplica las normas de calidad en todos sus productos, lo que le permite al cliente contar con un establecimiento que contribuye al cuidado de su salud y bienestar. Allí, los visitantes pueden sentirse seguros y protegidos. Las normas de bioseguridad forman parte de la filosofía de la empresa y ello favorece a sus clientes.
Celebran el alcalde e Incotec
A celebrar este logro y hacer entrega del sello de garantía, asistieron a Obleas Floridablanca el alcalde Miguel Ángel Moreno y el señor Carlos Contreras, Director Regional de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica.
El importante reconocimiento fue recibido por Sergio Iván Morales Padilla, gerente general de la empresa que se dedica a preservar y multiplicar el gusto por el dulce, el atributo principal del municipio de Floridablanca.
Desde la sede de Obleas Floridablanca, el alcalde, Miguel Ángel Moreno, el señor Carlos Contreras y Sergio Morales Padilla, invitaron a todas las empresas de Santander a continuar su ejemplo, haciendo de los protocolos de bioseguridad uno de los eslabones del éxito a nivel comercial. (Misael Salazar F.)