
Misael Salazar F.
La decisión del gobierno panameño de retirarle la credencial a Fabiola Zavarce, representante de Juan Guaidó desde el 2019 y el no reconocimiento a Nicolás Maduro, deja dudas sobre la política exterior del país.

La cancillería panameña emitió un comunicado notificando que le retira la credencial diplomática a Zavarce, pero no explica claramente los motivos. “…la posición de Panamá guarda estricta relación con las circunstancias “actuales de la compleja crisis venezolana, por una parte, y los principios del derecho internacional, por la otra, no puede ser interpretada como un reconocimiento a la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro”.
Cómo se puede leer, la nota diplomática es escueta y confusa. Y antes que aclarar las razones del por qué toma la decisión, crea un mar de dudas sobre los motivos reales de tal determinación
¿Cuáles son las circunstancias actuales de la compleja crisis venezolana, que obligan al gobierno panameño a retirar el apoyo a Juan Guaidó?
Seguramente, son las mismas razones que condujeron a la Unión Europea (UE), en diciembre pasado, a dejar de llamar a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, aunque le mantuvo el estatus de vecero de la oposición.
En una muy “elegante” y cuidadosa nota diplomática, la UE deja claro que mantiene a Guaidó como vocero político de la oposición, pero se cuida de llamarlo presidente interino y legítimo de Venezuela.
El argumento de la Comunidad Europea, es probable que sea el mismo argumento de Panamá: Al cesar en funciones la Asamblea Nacional presidida por Guaidó, cambia totalmente el escenario y deja de tener validez la decisión del dirigente opositor de autoproclamarse presidente interino de Venezuela. Una cosa es autoproclamarse presidente interino siendo presidente de la Asamblea Nacional y otra, muy distinta, es seguir declarándose como tal, cuando ha dejado de ser el presidente del parlamento. Hay que aclarar, sin embargo, que la figura del presidente interino no existe en la Constitución venezolana.
Quizás a este hecho se refiere la misiva de la cancillería panameña, cuando habla de “…las circunstancias actuales de la compleja crisis venezolana y “…los principios del derecho internacional”.
Zavarce entrega la credencial
Lo cierto es que Fabiola Zavarce, la representante de Guaidó ante el gobierno panameño, acudió a la cancillería de ese país a entregar su credencial. La prensa de Panamá había informado, además, que el resto de la delegación venezolana ya había sido notificada de la decisión y por lo tanto tuvo que entregar las credenciales.
“Siempre respetuosos del gobierno panameño, procederemos a entregar nuestras credenciales. Agradecida al hermano pueblo panameño y a sus autoridades por el apoyo recibido durante mi gestión. Agradecida a todos por sus palabras de aprecio y consideración”, escribió Zavarce en su cuenta de Twitter.
Habiendo retirado la credencial a la representante de Juan Guadó en su país y dejando claro que no reconoce al gobierno de Nicolás Maduro, queda una pregunta en el aire: ¿A quién reconoce Panamá como presidente de Venezuela?