![Piedecuesta](http://ciudadflorida.com/wp-content/uploads/2020/07/Piedecuesta_Santander_Colombia.jpg)
Los piedecuestanos amenecieron de fiesta este domingo.
Hace 244 años, el 26 de julio de 1.776, fue fundada por el sacerdote José Ignacio Zabala y, desde entonces, el municipio ha emprendido el camino en busca de labrarse un promisor futuro.
![Metrolinea](https://ciudadflorida.com/wp-content/uploads/2020/05/Alcalde-de-Piedecuesta.jpg)
Vigilada siempre por la imagen de la Virgen de La Cantera, ubicada en el cerro del mismo nombre, Piedecuesta se ha propuesto avanzar hacia el logro de sus metas. Una de ellas, convertirse en la Ciudad Educadora, propósito presente en todos sus pobladores, a pesar de las dificultades.
En 1984, por medio de la Ordenanza No. 048 de la Asamblea Departamental, Piedecuesta pasó a formar parte del área metropolitana de Bucaramanga, junto a los municipios de Bucaramanga, Floridablanca y Girón. Es decir, Piedecuesta es el cuarto municipio del área metropolitana de Bucaramanga.
Ubicada a escasos 17 kilómetros de Bucaramanga, Piedecuesta tiene unos 150.000 habitantes, de acuerdo al censo de 2015.
El 2.020 no ha sido precisamente un año muy satisfactorio para los piedecuestanos. En febrero, la crecida de uno de sus ríos produjo una avalancha que dejó como saldo cerca de 13.000 damnificados y varios muertos y desaparecidos. Luego, la pandemia del Covid-19 sorprendió a los piedecuestanos, como ha sorprendido a todos los habitantes del planeta. Y hace apenas unos días, otra avalancha dejó como saldo otros dos piedecuestanos fallecidos (madre e hija).
Pero Piedecuesta sigue adelante. Este domingo, a las 4 de la tarde, Mario José Carvajal, alcalde del municipio, se dirigirá a los piedecuestanos a través de Facebook live. Su objetivo: saludar a sus paisanos y compartir con ellos los primeros seis meses de su acción de gobierno, en función de todos los habitantes de tan pujante municipio. (Misael Salazar F.)