
De acuerdo con la acusación hecha por el veedor Juan Guillermo Beltrán Céspedes, el gerente y otros integrantes de la directiva, llevarían a cabo un proceso de corrupción que afecta a todos los accionistas de la Central de Abastos de Bucaramanga.

Misael Salazar F.
En un voluminoso informe que fue radicado en la Fiscalía, seccional Santander, solicitan al Fiscal General, Francisco Barbosa Delgado, la apertura de investigación en Centroabastos-Bucaramanga, donde al parecer existe una organización corrompida, en perjuicio de los accionistas de dicho organismo.
Se trata de un documento de 10 folios, firmado por el veedor público, Juan Guillermo Beltrán Céspedes, donde expone al menos seis delitos en los cuales estaría incurriendo el gerente de Centroabastos, Carlos Eduardo Quiroga Álvarez, en complicidad con otros integrantes de la junta directiva, cuyos nombres aparecen también señalados en el escrito.
De acuerdo con la versión del veedor, expresada suficientemente en el escrito, el señalado gerente y las demás personas involucradas, se estarían apropiando indebidamente de bodegas y locales de Centroabastos, cuyos propietarios son todos los accionistas, incluyendo a los ministerios de Hacienda y Agricultura.
De igual manera, el veedor acusa al gerente y demás involucrados, de mal utilizar las finanzas de Centroabastos, a través de operaciones o contratos adjudicados a terceras personas a quienes el denunciante califica abiertamente como testaferros de Quiroga Álvarez.

El veedor le señala a la Fiscalía que el equipo integrado por el gerente y los demás involucrados, habrían utilizado 1.000 millones de pesos de Centroabastos, en viajes a unas 30 ciudades, en 21 países, sin la debida justificación en beneficio de todos los accionistas del organismo.
El modus operandi
Juan Guillermo Beltrán Céspedes le hace al Fiscal una detallada descripción del modus operandi de la corrupción en Centroabastos.

Acusa al gerente y demás denunciados, de apropiarse indebidamente de inmuebles de Centroabastos, a través de testaferros.
Los arrendatarios de locales en Centroabastos, que por alguna razón incurran en retrasos en el pago de los cánones, serían presionados jurídicamente con el fin de quitarles los locales para asignarlos a otras personas del círculo del gerente y sus allegados en el proceso de corrupción. La presión jurídica estaría a cargo de Román Tellez, jurídico de Centroabastos.
Dice el veedor en su escrito al Fiscal, que el gerente y los integrantes del equipo dedicado a la corrupción, construyen locales en áreas de Centroabastos, para luego adjudicarlos a testaferros y “a los demás miembros de su organización delictiva”.

La Fiscalía también deberá investigar, si, como dice el veedor en el documento, el 70% de los locales del nuevo edificio de Centroabastos, son propiedad del gerente y su equipo cercano con el que ejecuta el proceso de corrupción en prejuicio del organismo.
Y si es cierto que una sola persona, José Luis Ruíz, a quien el veedor califica como de extracción humilde, es uno de los citados testaferros del gerente, pues sería el propietario de 25 locales en Centroabastos.
¿Quiénes son los involucrados?
En el referido documento que el veedor Beltrán Céspedes radica en la Fiscalía, deja claro que presenta denuncia penal contra Carlos Eduardo Quiroga Álvarez, “…en su calidad de gerente de la Central de Abastos de Bucaramanga, Centroabastos”.

De igual manera, acusa penalmente y pide investigar a Víctor Guillermo Mecón Hernández, José Antonio Villabona Buitrago, Carlos Eduardo Angulo Pereira, y Humberto Ibañez Rosales, quienes fungen como representantes de los comerciantes en la Junta Directiva de Centroabastos.
Acusa igualmente el veedor al señor José Luis Ruíz, quien sería un declarado testaferro del gerente de Centroabastos. Este señor Ruíz, es el mismo que Beltrán Céspedes señala como propietario de 25 locales en Centroabastos.
También son acusados, como cómplices de la junta directiva en este entramado de corrupción, el revisor fiscal de Centroabastos y el subgerente jurídico, José Lonardo Tellez Ariza.
Copia a varios otros organismos
La denuncia formulada en Fiscalía también fue compartida con otros organismos, de acuerdo con la información a la cual tuvo acceso Ciudad Florida. Ello significa que también conocen de los supuestos hechos de corrupción:
1. La Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez.
2. El Ministro de Hacienda y Crédito Público
3. El contralor departamental de Santander
4. El contralor de Bucaramanga
5. El Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar
6. El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas
Este jueves hay reunión
de Junta Directiva de Centroabastos
Ciudad Florida también tuvo acceso a una información según la cual, este jueves,13 de agosto, a las 3 de la tarde, estaba pautada una reunión virtual de la junta directiva de Centroabastos y que el tema de las graves denuncias de corrupción se hallaba en orden del día.
En la misma participarían el delegado del Ministerio de Hacienda, un delegado del Ministerio de Agricultura, el gobernador Mauricio Aguilar y el alcalde Juan Carlos Cárdenas, además del resto de integrantes de la junta directiva de Centroabastos, incluyendo al gerente Carlos Eduardo Quiroga Álvarez, el principal señalado de los graves hechos de corrupción.
La reunión fue pospuesta a última hora, debido a que se cruzó con otra agenda del Ministerio Hacienda, despacho que debe estar presente por cuanto tiene dos delegados en la directiva de Centroabastos.
La nueva fecha de la reunión es el próximo martes.