
Misael Salazar F.
El exalcalde de Bogotá, excandidato presidencial y actual senador de la República, Gustavo Petro, acaba de lanzar una propuesta que puede resultar el proyecto más ambicioso y exitoso del presente político colombiano.
Se trata de una consulta abierta para que sean los colombianos quienes decidan cuál será el candidato del denominado Pacto Histórico, que busca la presidencia de la República, pero también el control del Congreso “para sacar adelante las reformas que el país necesita”, ha dicho el propio Petro.
La propuesta es revolucionaria, por cuanto sustituye las cúpulas en el proceso de selección del candidato alternativo, tanto a la presidencia como a la vicepresidencia de Colombia. Dicho de otra manera, será un proceso democrático, de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo como hasta ahora se venía haciendo.
Los detalles de la gran consulta apenas se están definiendo, pero en esencia, se trata de que los colombianos decidan cuál es la fórmula alternativa. Los seleccionados serán los dos nombres que obtengan la mayor votación en este ejercicio democrático que desde ya luce muy atractivo para muchos electores y potenciales votantes, desencantados, que tendrían la opción de ser protagonistas desde la misma selección de los candidatos.
Con la propuesta, Petro busca involucrar en el venidero proceso electoral al mayor número de ciudadanos.
Idéntico es el mecanismo para conformar las listas al Congreso. En un reciente trino, @petrogustavo escribió lo siguiente:
“Lanzamos la propuesta de una gran lista al Congreso que permita hacer mayorías allí, para quitarle la hechura de las leyes a la corrupción y traspasárselas genuinamente a la ciudadanía. Ahora es tiempo de unificar las fuerzas a la presidencia y permitir que la ciudadanía decida”.
Petro no solo quiere que la lista al congreso sea inclusiva, sino que tenga mayoría femenina. Así lo señaló en otro twit: “La lista del pacto histórico al Congreso de la República será una lista con mayoría femenina, representará la diversidad nacional, étnica, cultural y regional y será abierta con voto preferente. Invito la ciudadanía que quiera votar por mí, a votar por la lista del Cambio”.
En un tercer trino, @petrogustavo, dibujó la filosofía de su propuesta: “El gran Pacto Histórico será la forma de gobernar, buscando el mayor de los consensos para la mayor de las reformas, las que permitan vivir en paz y desatar las fuerzas productivas del país. Las que permitan la justicia”.
Petro juega en dos terrenos claves
Si bien Gustavo Petro avanza con su consulta abierta y su Pacto Histórico, no se puede descartar del todo que se mida también en la consulta del movimiento denominado Dignidad, donde militan el senador Robledo, Angélica Lozano, Sergio Fajardo y el exnegociador de la paz, Humberto de la Calle. Aquí también están incluidos, Inti Asprilla y Katherine Miranda, del partido Verde, entre otros.
En principio, la intención de este movimiento, donde al parecer se está discutiendo la candidatura presidencial de Fajardo, descartó de plano incluir el nombre de Gustavo Petro en la consulta para definir el candidato presidencial del 2022.
Pero el exalcalde de Bogotá y excandidato presidencial, Antanas Mockus, le acaba de dar un espaldarazo a Gustavo Petro. Dijo que el nombre del líder de Colombia Humana debe ser incluido en la gran consulta de los verdes con miras a la elección del candidato presidencial.

Por ahora, la propuesta de Mockus ha dejado divididos a los Verdes: Angélica Lozano y Juanita Goebertus se hallan al lado de Fajardo y muy lejos de Petro. Pero Inti Asprilla y Katherine Miranda quieren que Petro se cuente en el movimiento de la centroizquierda o también llamada Coalición de la Esperanza.
En conclusión, Petro juega bien en su propio terreno, al lanzar el Pacto Histórico y la gran consulta abierta. Pero empieza a jugar también en el terreno de la coalición donde se hallan los verdes. Independientemente de lo que suceda al interior del movimiento de Fajardo, Petro está avanzando con su propio impulso y su iniciativa está agarrando vuelo.
Roy Barreras se medirá en la consulta
El primero en atender el llamado de Petro a participar en la gran consulta donde los colombianos decidirán el candidato a presidente y vicepresidente de la República, fue el senador Roy Barreras.

Este miércoles, manifestó la intención de competir en el proceso interno donde serán seleccionados el candidato a la presidencia y su compañero de fórmula. Y lo hizo con este trino: @RoyBarreras:
“Bienvenidos todos a una Gran Alianza por un Pacto Histórico. Invito a los buenos liberales que defienden la paz, la vida y la socialdemocracia a esta Consulta Abierta. No elegiremos un hombre, sino un gobierno pluralista”.
Lo que espera Gustavo Petro es que su iniciativa avance y se consolide con miras a ganar las elecciones presidenciales en la primera vuelta y de paso, controlar el Congreso. Aún le queda más de un año para alcanzar ese objetivo.
La fiscalía es el ejemplo de ser un antro de corrupcion, protectora de criminales, corruptos y narcotraficantes, se debe hacer como se actuó con el DAS, liquidarla, es muy difícil depurarla, es como el cáncer cuando hace metástasis, no tiene tratamiento.