Misael Salazar F.
Tras el inicio de los diálogos entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, dos buenas noticias económicas podrían mejorar la maltrecha economía del país caribeño.
Por un lado, Joe Biden otorga licencia de funcionamiento a la petrolera Chevron para que vuelva a operar en Venezuela.
No es ilimitada la facultad operativa de la trasnacional petrolera. Se trata de una licencia por seis meses, producto de la reanudación de los diálogos. Y dependiendo de los resultados de la mesa instalada en México, se prorrogará el permiso y se irán desmontando otras sanciones de Estados Unidos contra Venezuela.
La licencia GL-41 permitirá que Chevron Corporation inicie trabajos de exploración y producción petrolera en Venezuela. La licencia permitirá que Venezuela vuelva a exportar petróleo a Estados Unidos, siempre y cuando el producto pase por las bodegas de Chevron. También, facilitará que Venezuela, a través de PDVSA, pueda adquir productos importados para mantener la operatividad energética como es el caso de los diluyentes que se necesitan para procesar el petróleo pesado venezolano.
Desbloquen recursos
Adicionalmente, la oposición y los negociadores de Nicolás Maduro acordaron en la mesa de negociación el desbloqueo de recursos venezolanos estimados entre 3 mil y 5 mil millones de dólares.

Aunque la oposición solicitó que parte de esos recursos se destinen a ayuda humanitaria, también le permitirán a Maduro invertir en salud y otras necesidades básicas que hoy no puede resolver la población venezolana.
En síntesis, los primeros resultados de la instalación de la mesa de diálogo en México, le reporta a Venezuela la posibilidad de continuar reactivando la industria petrolera y desbloquear recursos que tenía retenidos producto de las sanciones contra el país caribeño.