La SOMOSS (Sociedad de Movilidad Saludable y Sostenible), junto a la Escuela de Historia de la UIS, invitan para este viernes, 2 de diciembre, al conversatorio sobre caminos y senderismo en Santander.
Se trata de una simbiosis entre SOMOSS y la Escuela de Historia de la UIS. La primera está conformada por personas que indagan y practican la movilidad urbana y rural como una forma de garantizar la salud. Y junto a ella, los docentes e investigadores de la UIS, quienes estudian los caminos de Santander desde una perspectiva histórica.

Los organizadores resumen esta actividad académica como una sinergia entre la academia y los promotores del senderismo y el turismo cultural.
Adicionalmente, los organizadores y participantes en el conversatorio, dicen unirse, con esta actividad, a la Organización de Naciones Unidas, que ha definido el 2022 como el Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas.
El programa incluye varios temas, con sus respectivos ponentes: Caminos Prehispánicos del Gran Santander, Diagnóstico de la Red de Caminos Históricos de Santander, las rutas turísticas culinarias, caminos del área metropolitana, historia del movimiento colombiano de caminantes y el ascenso al Everest, campamento base, entre otros temas.
La actividad se desarrollará de 8 am a 1 pm, en el Auditorio Alberto Elías Hernández de la UIS. La entrada es gratis.