Misael Salazar F.
El Tribunal Administrativo de Santander admitió la demanda de nulidad de la elección de la actual junta directiva del Concejo Municipal de Floridablanca, integrada por los concejales Néstor Bohórquez (Presidente), Jean Carlos Ruíz (Primer vicepresidente) y Marlene Rincón Prada (Segunda vicepresidente).
Quien introduce la demanda de nulidad de la elección es Álvaro Rueda Urquijo y los demandados son la Alcaldía de Floridablanca y el Concejo Municipal. Como es obvio, quedan vinculados al proceso los ediles que integran la junta directiva de la corporación para el año 2023.
El fallo, a cargo de la magistrada ponente Francy del Pilar Pinilla Pedraza, es del 3 de febrero de 2023, es decir, de hace cuatro días.
Lo que hace la magistrada es resolver un recurso de reposición interpuesto por la parte demandante, por considerar que se violaron algunas disposiciones en el momento en que se procedió a la elección de la mesa directiva, integrada por Bohórquez, Ruíz y Rincón.
¿Qué solicita el demandante?
Álvaro Rueda Urquijo expone en su solicitud ante el Tribunal que, “debe declararse la nulidad del acto de elección de la mesa directiva del Concejo municipal de Floridablanca por haber sido expedido irregularmente, estar falsamente motivado y vulnerar entre otras las siguientes disposiciones: Artículo 29 de la CN, artículo 121, 153 y 156 del Acuerdo 008 de julio 30 de 2021 y artículo 112 de la ley 5° de 1992”.
Antecedentes de este caso
Los lectores de Ciudad Florida deben recordar que este mismo medio publicó una nota de prensa con fecha 2 de noviembre de 2022, donde informaba de la elección de la nueva directiva del Concejo de Floridablanca.
Tras informar que Néstor Alexander Bohórquez había resultado electo como presidente, Jean Carlos Ruíz como primer vicepresidente y Marlene Rincón como segunda vicepresidente, Ciudad Florida pasó a reseñar los detalles de la sesión.
Dijo este medio que el concejal César Navarro se negó a votar por los tres postulados para la mesa directiva, alegando inconformismo y aclarando que existía un vacío jurídico en la elección.
Dijo también Ciudad Florida que los concejales Junior Sequeda, José Alexander Esparza Martínez “Guache”, y Alfredo Tarazona Matamoros, no asistieron a la sesión decisiva.
Junior Sequeda expuso varios argumentos donde explicaba que por la forma como la directiva del Concejo de entonces había convocado a la elección, se estarían violando varios preceptos jurídicos y dejó constancia de lo expuesto.
El Director de Ciudad Florida, quien firma esta nota, interrogó al concejal Néstor Bohórquez sobre los alegatos de Junior Sequeda y el hoy presidente de la corporación desestimó lo expuesto contra lo que sería su elección como presidente.
En conclusión, la actual junta directiva resultó electa con 15 de los 19 votos que integran el Concejo. Quedaba claro que había inconformismo. Algunos de los argumentos que en ese entonces expusieron en contra de la elección, son los que sostienen la solicitud de demanda de nulidad de la elección de la junta directiva que preside Néstor Bohórquez.
Sentencia anticipada
El demandante solicita al Tribunal, en el escrito, que se aplique el criterio de la sentencia anticipada. En términos castizos, ello implica que se proceda con una sentencia rápida. Ciudad Florida consultó a un abogado especialista sobre el tiempo que pudiera demorar la sentencia anticipada y el experto respondió: En uno, máximo dos meses, el tribunal debe emitir sentencia.