Carlos S. Arenas D.
El imaginario colectivo popular crea tradiciones reales o ficticias que llegan a convertirse en parte integral del patrimonio de una región.
Muchos renglones, a veces pintorescos, han llevado a Floridablanca a divagar sobre los principios y orígenes de los símbolos y códigos de la cultura local. “Chibchanchón” o Chanchón, monumento erigido en el parque Puyana-Santander ha generado desconcierto y adaptación como símbolo representativo de la cultura Guane en la ciudad.

Carlos Saul Arenas, gestor cultural florideño
Pero en verdad, ha estado lejos de la realidad por cuanto este elemento realizado en fibra de vidrio fue utilizado como molde a escala para las pruebas de los elementos fundidos en bronce que llegarían a formar el complejo escultórico de Panachi “Monumento a los Comuneros”, más tarde conocido como “Monumento a la Santandereanidad” del maestro-escultor Luis Guillermo Vallejo.
Este modelo escultórico, ubicado frente al palacio municipal, es autoría del maestro José Ropero y está inspirado en la cultura aborigen norteamericana, en especial el pueblo Sioux, pueblo de temibles guerreros capaces de arrancar la cabellera de sus enemigos en contraste con la cultura Guane, aborígenes tejedores y artesanos, cuyos torsos medios eran siempre cubiertos por mantas (chircales).

El Chanchón no es un símbolo de la identidad florideña. Foto: Ciudad Florida
Por estas razones, el parque principal debe llevar elementos constitutivos de la identidad cultural, elementos propios de los usos, costumbres, tradiciones y modos de vida desde las épocas prehispánicas, colonial y republicana y no adaptaciones sin el sustento histórico.
El parque principal, dada sus características de pueblo agrícola, muy común entre los años 1750 a 1950, es el epicentro de labor comercial y turística.
El monumento referencia de la cultura aborigen norteamericana, debe ser removido del parque principal y en su lugar debe erigirse un elemento escultórico que refleje el ideario de Floridablanca en su contexto social, político, cultural y de promoción de sus bienes y servicios, entre otros, que marque las pautas históricas desde sus orígenes hasta su presente y futuro.