La meta del Gobierno es lograr unas operaciones comerciales con Venezuela que asciendan entre los 1.500 y los 1.700 millones de pesos.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, aseguró que es muy viable la propuesta que realizó el presidente Nicolás Maduro sobre la necesidad de crear una zona económica binacional de desarrollo común entre Norte de Santander y Táchira.
En diálogo con RCN Radio, el funcionario señaló que “por supuesto que es viable. Tal vez lo más duro de lo que pasó en estos siete años fue la situación económica y social de nuestros ciudadanos binacionales en la frontera de Norte de Santander y Táchira (…) Esa zona económica especial no sólo es factible, sino que existen los mecanismos en la integración colombo – venezolana y en nuestros compromisos para poder hacerla con seriedad“, dijo Umaña.
Según el Ministro de Comercio, la única manera de combatir las dificultades es generar desarrollo, crecimiento, empleo y disminuir los niveles de pobreza.
Explicó que el objetivo es poder tener productos para los mercados internos y la relación binacional y para fortalecer la posibilidad de que estos elementos conjuntamente fabricados puedan exportarse a terceros países, especialmente a Latinoamérica y el Caribe.
De igual forma, destacó la necesidad de mejorar la situación en la frontera común en virtud de la situación que se sigue presentando en las trochas.
Así mismo, sostuvo que el Gobierno nacional tiene proyectada una meta entre 1.500 y 1.700 millones de dólares producto de las operaciones comerciales de Colombia con Venezuela para el año 2023.
“Un poco los cálculos que hemos hecho en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tiene que ver con una serie de modelos económicos que esperamos que ente 1.500 y 1.700 millones, un poco más del doble de lo que fue el año pasado se ale comercio entre Colombia y Venezuela”, dijo Umaña.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, resaltó que también se están fortaleciendo las inversiones en ambos países.
Concluyó que otro tema fundamental para Colombia es fortalecer la seguridad jurídica, social y económica de los ciudadanos binacionales en la zona de frontera.
Vía RCN Radio