Con cálidas muestras culturales, sabores, aventuras, colores y sonido, Santander presentó este jueves al mundo la magia de sus atractivos en la apertura de la Vitrina Turística de Anato. El evento abrió sus puertas en el escenario de Corferias para resaltar los grandes valores de una industria proyectada para construir un mejor país.
La Vitrina de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo estará abierta al público hasta el próximo viernes 24, con muestras de los 32 departamentos y de República Dominicana, el país invitado, y con el llamativo lema: Colombia, abierta al Mundo. Se esperan más de 28 mil visitantes y centenares en temas de negocios.
Durante la apertura de la muestra turística de Santander, la secretaria de Cultura y Turismo, Mery Luz Hernández López formuló una invitación a los viajeros colombianos para que disfruten de la maravillosa oferta que tienen los 87 municipios y 7 provincias, turismo de naturaleza, aventura, religión, congresos, deporte, salud, gastronomía y avistamiento de aves.
“El turismo es una fuerza que une al país: todas nuestras regiones están en el propósito de avanzar con la reactivación económica, la generación de empleo a través de servicios y ocupación hotelera, y otros frentes que nos permiten hablar de turismo sostenible”, resaltó Hernández López.
La muestra santandereana, adornada con luces, pantallas y vistosas fotos de escenarios naturales, una réplica de la estatua del Santísimo de Floridablanca, fondos amarillos, rojos y verdes, los colores del departamento, rostros amables y sonrisas, atrajeron a decenas de visitantes en la jornada inaugural.
En su mensaje con motivo de la ceremonia inaugural, el gobernador Mauricio Aguilar Hurtado afirmó que Santander ha tenido en cuenta factores claves como la seguridad, la rehabilitación de vías terciarias y secundarias, la promoción de nuevos lugares y ha logrado generar conciencia sobre la importancia de preservar el ecosistema.
¡Que Santander sea su próximo destino! Clamaron los expositores y representantes de las agencias de viajes que ocupan los 195 metros dentro del stand 720 de Corferias.
Floridablanca también presente

Floridablanca presente en Anato. Foto: Alcaldía de Floridablanca
El municipio dulce de Colombia también dice presente en la feria de Anato que se lleva a cabo en Corferias.
Allí, en el stand de Floridablanca, se muestran los atractivos del municipio, empezando por el parque del Parapente y otras maravillas que bien vale la pena enseñar.
El alcalde, Miguel Moreno y la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Valentina Mantilla, encabezan la delegación encargada de decirle a los visitantes que Floridablanca bien vale la pena una experiencia turística.
Las rutas turísticas
La Gobernación de Santander ha invertido en la producción intelectual y el inventario de caminos históricos. Actualmente, el departamento cuenta con 6.000 kilómetros lineales de recorrido patrimonial.
A través de un trabajo de caracterización realizado entre 2020 y 2021, encontramos las siguientes rutas propicias para conocer Santander:
- Ruta Yariguíes: San Vicente de Chucurí, El Carmen, Puerto Wilches y el Distrito Especial de Barrancabermeja.
- Ruta Topocoro: Entorno de los seis municipios que convergen en la zona del Embalse de Topocoro.
3. Ruta Ecosistemas Páramos: Zona de Santurbán con los municipios de la provincia de Soto Norte.
4. Ruta Ecosistemas Bosques Secos: Zona del Cañón del Chicamocha, río Suárez y municipios involucrados.
5. Ruta área metropolitana: zona de los Cerros Orientales ubicados en Bucaramanga, Piedecuesta, Floridablanca, Girón y Lebrija.
6. Ruta de los quinches: zona de la serranía y sus municipios involucrados Florián, Albania, Jesús María, entre otros.
7. Ruta corredor bosques de Roble y Páramo Guántiva – La Rusia: involucra a los municipios de Charalá, Encino, Gámbita y Mogotes.
Prensa/ Gobernación de Santander/Alcaldía de Floridablanca