***Este florideño humilde, sencillo y trabajador, se parece a la gran mayoría de quienes habitan el municipio dulce
Como millones de colombianos, Lorenzo Peña Uribe -uno de los fundadores del barrio Escoflor- no pudo ir a la universidad.
Pero como millones de colombianos, enfrenta la vida con un optimismo singular, guerreando todos los días, preparándose todos los días, estudiando todos los días.
Se hizo técnico de cocina, inspector de obras, plomero, impermeabilizador, ornamentador, bombero, catequista, gestor de cañadas y, desde luego, buen padre, buen hijo y buen vecino del barrio Escoflor, del que es uno de sus fundadores.
Cuando Gustavo Petro inició su campaña electoral, a comienzos de 2022, Lorenzo Peña se puso la camiseta de Colombia Humana y el Pacto Histórico y asumió la misión de convertirlo en el presidente de Colombia. Su trabajo, como el de millones de colombianos, rindió frutos.
Esta es, grosso modo, la hoja de vida de un luchador florideño que se ha ganado el derecho de aspirar a una curul en el concejo de Floridablanca por el Pacto Histórico, como integrante del partido Colombia Humana.
El alma del barrio Escoflor
Cuando Lorenzo Peña llegó a Escoflor, hace 30 años, no había señales del barrio que hoy se ha consolidado.
“Eran escasas 5 casas”, dice. “El resto lo fuimos construyendo entre todos”, agrega orgulloso este aspirante a concejal.
Desde entonces, este escofloreño se constituyó en el alma del barrio. Casi todas las obras de esta barriada que hoy conforman más de 450 viviendas, llevan la marca y el trabajo de Lorenzo Peña.

Parte del equipo que apoya a Lorenzo Peña en su aspiración de llegar al Concejo de Floridablanca. Foto suministrada
- El 2012 gestionó un muro de 45 metros de largo por 2 metros de alto, a través de la CDMB y el gobierno de Carlos Roberto Ávila.
- Ayudó a construir una canaleta de 30 metros para recoger el agua de la quebrada La Calavera.
- Gestionó y ayudó a mover un tubo de 70 metros del acueducto para suministrar el agua a Santa Ana, Villabel, Villa Real y Escoflor, entre otros barrios.
- Gestionó la peatonal de 45 metros de largo con recursos de la CDMB y la alcaldía.
- Ayudó a recuperar un espacio para el jardín del barrio
- Como gestor de cañadas certificado, contribuye con jornadas de limpieza en la quebrada La Calavera, colabora para mantener limpia la vía, protege los árboles y le da vida a un semillero desde su barrio.
Cómo vemos, la de Lorenzo Peña parece la obra de un pequeño alcalde. Con estos y muchos otros logros, levanta la cara para pedirle a los florideños el apoyo para ser concejal.
“Llegaré a controlar los recursos”
Peña sabe perfectamente que su función como concejal es controlar los recursos materiales y económicos para garantizar que las obras se ejecuten, se ejecuten bien y que alcancen los recursos.
Consecuente con el Plan de Gobierno del presidente Gustavo Petro, cree que el PAE y la ejecución de algunas obras como la vialidad y la conectividad, deben ser administrados por las Juntas de Acción Comunal, pero con veeduría independiente.
-Nuestra misión desde el Concejo de Floridablanca es cuidar al máximo los recursos de los florideños: Controlar, supervisar, darle papel protagónico a las JAC, como ejecutores y veedores de los recursos públicos. “Si hacemos el trabajo, los recursos públicos alcanzan porque evitamos que se los roben”, dice Lorenzo Peña.