Misael Salazar F.
La oposición de los grandes partidos a las reformas que impulsa el gobierno de Gustavo Petro, quizás tenga su explicación en el hecho de que Luis Carlos Sarmiento Angulo (el más grande multimillonario de Colombia), apostó duro durante las elecciones al congreso realizadas en marzo del año pasado.
A sabiendas de que el hoy presidente era el gran favorito de las encuestas, desde el 2019, Sarmiento Angulo duplicó su aporte a los partidos Liberal, De la U, Centro Democrático, Nuevo Liberalismo y Causa Radical, de cara a las elecciones del Congreso.

Aportes hechos por el empresario Sarmiento Angulo a cada partido. Foto: La Silla Vacía
Una exhaustiva y bien documentada investigación realizada por el medio de comunicación, www.lasillavacia.com, deja claro que el magnate duplicó sus aportes, el año pasado, a los partidos políticos ya mencionados.
De acuerdo con la investigación, el empresario le aportó al partido Liberal $4.100.000.000 (4 mil 100 millones de pesos), el año pasado, equivalente a un significativo porcentaje del total gastado por esa tolda política en la campaña electoral para el congreso.
Después del partido Liberal, el Centro Democrático (partido de Uribe Vélez e Iván Duque), fue el que más recursos recibió de Sarmiento Angulo. Al CD, las empresas del multimillonario le donaron 3.000 millones de pesos.
El partido de la U recibió del empresario la suma de 2.800 millones de pesos, siendo el tercer partido que más recursos recibió de sus empresas como parte de la campaña.
La Causa R, con 1.072 millones de aporte y el Nuevo Liberalismo, con 150 millones de pesos recibidos, cierran la lista de los partidos opositores a Petro que fueron financiados por Sarmiento Angulo.
En total, las empresas del hombre más rico de Colombia aportaron 11.000 millones de pesos a cinco partidos para que financiaran sus campañas al congreso. Ello equivale a decir que el todopoderoso Sarmiento Angulo, dueño de bancos, fondos de pensiones y varias concesiones viales e Colombia, hizo significativos aportes para que los partidos citados tuvieran una significativa participación en el congreso.
La conclusión a la que llega la silla vacía es que, en 2022, el empresario duplicó los aportes a los partidos políticos, con respecto al 2018.