Donlad Trump dejó abierto el espacio a un eventual diálogo o negociación con Maduro. Foto: La Gaceta
Misael Salazar F.
Donald Trump acaba de abrir la posibilidad de sostener negociaciones con Nicolás Maduro en medio de una crisis cada vez más intensa en las relaciones entre ambos gobiernos.
“Es posible que estemos hablando, que estemos teniendo conversaciones con Maduro. Veremos cómo resulta. A ellos les gustaría hablar”, dijo Trump este domingo antes de abordar el avión presidencial en West Palm Beach (Florida).
Por lo reciente del tema, se desconoce si ya es una decisión tomada del presidente republicano. También es muy pronto para conocer los posibles temas de la agenda, el probable lugar de las conversaciones, los delegados de cada gobierno y muchos otros detalles de un eventual diálogo entre las partes.
Lo que si se sabe es que es esta la primera vez que Trump abre las puertas a una posible mesa de diálogo con Maduro, desde que Estados Unidos desplazó una fuerte movilización militar en el mar Caribe, muy cerca a las costas venezolanas.
“Maduro quiere hablar”
Aunque la intervención de Trump este domingo, a propósito de Venezuela, fue muy breve, dejó claro que la iniciativa del diálogo es de Maduro: “Ellos (Maduro) quieren hablar “, respondió Trump a la prensa.
La iniciativa de Maduro y la respuesta de Trump se produce luego de varios hechos considerados cruciales en medio del enfrentamiento entre ambos gobiernos.
Este mismo domingo, el Departamento de Estado anunció que el Cártel de los Soles fue declarado como organización terrorista extranjera e insiste en que Maduro tiene que ver con esta organización, aunque no ha mostrado pruebas para sostener esta afirmación.
La posibilidad de diálogo entre Trump y Maduro se produce luego del arribo a las aguas del Caribe del mayor portaviones del mundo, el USS Gerald Ford, en cuya plataforma pueden aterrizar y despegar 75 aviones de guerra dispuestos permanentemente para el combate. El poderoso buque se suma a muchos otros que ya se hallan frente a las aguas venezolanas desde hace más de tres meses.
Y la declaración de Trump, de una posible mesa de diálogo con Maduro, se abre luego de otro ataque a una embarcación, presuntamente destinada al narcotráfico, con lo que se eleva a 22 las lanchas atacadas y a 80 el número de fallecidos desde que Estados Unidos inició el operativo contra el narcotráfico frente a las costas venezolanas.
La respuesta de un eventual diálogo de Estados Unidos con el gobierno venezolano, se produce, además, luego que Maduro ha hecho varios llamados a la paz y después que haber denunciado en varios escenarios y oportunidades, lo que denomina una campaña sistemática de terror y acoso psicológico contra su gobierno.
Por ahora urge esperar hasta corroborar si se materializa el diálogo entre ambas partes, partiendo de la base de que ambos gobiernos pondrán condiciones mínimas para restablecer un espacio de entendimiento, tomando en cuenta que en el pasado también se ha intentado sin resultados visibles a mediano y largo plazo.
