En conversación con UV Noticias de Radio Melodía, el candidato a la elección atípica de Bucaramanga, Carlos Fernando Pérez, expuso su trayectoria, su motivación para aspirar a la Alcaldía y los retos que, a su juicio, enfrenta hoy la capital santandereana tras varios meses de interinidad administrativa.
Economista de la Universidad Santo Tomás, especialista en Gerencia Pública y con dos maestrías —una en Administración de Empresas y otra en Gestión Pública y Gobierno—, Pérez asegura que su hoja de vida en el servicio público supera los 25 años, entre ellos su paso por la Contraloría General de Santander, donde fue secretario general, contralor auxiliar y finalmente contralor del departamento en plena pandemia.
De aquel periodo recuerda, incluso, iniciativas de solidaridad que impulsó con los funcionarios de la entidad, quienes organizaron mercados para familias vulnerables mientras el trabajo virtual reducía sus gastos personales.
Una elección marcada por la interinidad
El candidato señala que la prolongada interinidad en la Alcaldía de Bucaramanga ha frenado el normal desarrollo de la ciudad y la ejecución del Plan de Desarrollo.
“Es lamentable la salida del alcalde —como se llame— porque la que sufre es la ciudad”, afirmó. En su criterio, la prioridad del próximo mandatario será evaluar rápidamente el avance del plan vigente y garantizar su culminación en los dos años restantes.
En materia de seguridad, reconoce los avances alcanzados por la administración anterior, pero plantea que se requiere fortalecer la participación ciudadana, modernizar el sistema de cámaras y mejorar la iluminación y el mantenimiento del espacio público en sectores críticos.
Aval, alianzas y competencia
Pérez se inscribió con el aval del partido liderado por el senador Paulino Riascos, trámite al que, según dijo, llegó directamente tras no contar con el tiempo suficiente para gestionar una estructura local.
Respecto a posibles adhesiones o apoyos, aseguró estar abierto a dialogar con otros sectores, aunque recordó que, por tiempos y normativas, las coaliciones ya no son viables para esta contienda.
Al ser consultado sobre si llegará hasta el final de la campaña del 14 de diciembre, respondió con un dicho santandereano: “Por donde meto la cabeza, saco las patas”, para reafirmar que no contempla retirarse.
Frente a la competencia, evitó señalar a un rival directo, pero destacó que su fortaleza está en la experiencia acumulada y en una trayectoria sin investigaciones en los órganos de control. Aseguró además que los días previos al cierre de modificaciones podrían mover el panorama, aunque insistió en que su nombre estará en el tarjetón.
Una campaña que busca conectar con la opinión
Con poco tiempo para recorrer la ciudad, Pérez confía en los medios de comunicación como una herramienta clave para llegar a los votantes indecisos. Invitó especialmente a sectores ciudadanos y equipos políticos que no tienen candidato propio a conversar y conocer su propuesta.
“Mi mayor alianza es con Bucaramanga”, dijo al cerrar la entrevista, insistiendo en que su aspiración se fundamenta en el arraigo por la ciudad donde nació y que —según él— hoy necesita continuidad, orden y liderazgo.
Toda la entrevista aquí:
