MundoAmbienteRanaChiva de la Conservación: el proyecto ambiental ambulante que recorre Santander

RanaChiva de la Conservación: el proyecto ambiental ambulante que recorre Santander

Azucena Ríos.

Este proyecto cultural y ambiental, liderado por la Fundación ProAves Colombia en colaboración con varias organizaciones, ha convertido una típica chiva turística en un aula ambulante dedicada a la promoción de la conservación de especies en peligro de extinción.

La ‘RanaChiva’ ya ha recorrido 7000 kilómetros en su noble misión de fomentar la protección de especies amenazadas en Colombia.

Decorada con los colores vivos de la bandera colombiana y adornada con representaciones de la fauna y flora nacional, la ‘RanaChiva’ se ha convertido en un ícono móvil de educación ambiental.

Enfocándose especialmente en la conservación de tres especies en riesgo: la Rana de Lynch, el ave Chango de Montaña y el Roble Colombiano (árbol), todos pilares fundamentales del frágil ecosistema andino y subpáramo.

Chango de Montaña ave autóctona de Santander. Foto suministrada

Desde su punto de partida en Santander, esta singular chiva ha llevado un mensaje de esperanza y conciencia a lo largo y ancho del país, sumergiéndose en la rica biodiversidad y cultura local.

A través de su trayecto, esta ecoaula ambulante ha impactado a miles de personas, especialmente a los jóvenes estudiantes que han tenido el privilegio de participar en sus actividades lúdicas y educativas.

La ‘RanaChiva’ ofrece una variedad de actividades lúdicas, sensoriales y artísticas, que incluyen juegos, concursos, entrega de material educativo y talleres centrados en el dibujo y el reconocimiento de la biodiversidad.

Isabel Cortés Lara, directora creativa del proyecto menciona: “No solo han experimentado la emocionante oportunidad de aprender sobre la importancia de preservar estas especies en peligro, sino que también se han involucrado en la creación de conciencia sobre la protección del entorno natural.”

Además de su presencia significativa en Santander, la ‘RanaChiva’ ha expandido su influencia hacia otros rincones de Colombia, abarcando municipios en Antioquia y Caldas.

El redescubrimiento reciente de la Rana de Lynch, por investigadores asociados a la Fundación ProAves cerca del Páramo de Monsalve en Suratá ha llevado a un mayor interés internacional y de organizaciones como The Mohamed bin Zayed Species Conservation Fund (MBZ) de Emiratos Árabes Unidos y Women for Conservation.

La especie había sido declarada extinta durante 36 años debido a la deforestación y la pérdida de su hábitat.

El esfuerzo conjunto de estas organizaciones han permitido la creación de un registro audiovisual que documenta la trascendental labor de conservación llevada a cabo en Colombia

La RanaChiva de la Conservación es más que un vehículo itinerante; es un símbolo de esperanza y un recordatorio de la importancia de conservar nuestra rica biodiversidad. A medida que continúa su viaje, nos invita a unirnos en este crucial esfuerzo por preservar el patrimonio natural de Colombia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Suscríbete hoy

OBTENGA ACCESO COMPLETO Y EXCLUSIVO A LOS CONTENIDOS PREMIUM

APOYAR EL PERIODISMO SIN ÁNIMO DE LUCRO

ANÁLISIS DE EXPERTOS Y TENDENCIAS EMERGENTES EN MATERIA DE BIENESTAR INFANTIL Y JUSTICIA JUVENIL

VÍDEO DE ACTUALIDAD

Obtenga acceso ilimitado a nuestro Contenido EXCLUSIVO

Contenido Exclusivo

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

Otros temas

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme