
La fiesta campesina llegó el domingo pasado a la vereda Casiano Bajo. Foto: Ciudad Florida
Gerardo Castro Pérez
El pasado domingo, en la vereda Casiano Bajo del municipio dulce de Colombia, Floridablanca, acompañados de un fresco día matizado con la refrescante brisa montañera, se cumplió una jornada más del XXVIII Festival de Música Campesina Floridablanca 2025 “Armonías del campo que alegran la ciudad”.

Los grupos de bailadores son parte fundamental del XXVIII Festival de Música Campesina siendo ellos los máximos animadores del evento
Tres agrupaciones musicales estuvieron en escena: “Tropicarranga”, “Son del Pueblo” y “Son Aleja”, y para el cierre de la festividad, la presentación de “Harol y su Requinto” quienes con mucho profesionalismo y entrega pusieron a bailar a los presentes haciendo que el ambiente estuviera colmado de inmenso gozo y alegría.
Junta de acción comunal
la Junta de Acción Comunal de la vereda Casiano Bajo fue la organizadora y responsable de la locación contando con el apoyo de la Casa de la Cultura Piedra del Sol.

Los niños y niñas también tienen espacio de entretenimiento y diversión en el marco del XXVIII Festival de Música Campesina
Expresaron los directivos de la junta de acción comunal: “somos acá en la vereda 80 familias quienes estamos dedicados a las labores del agro produciendo, entre otros, verduras, maíz, frijol, cacao y café, alimentos que semana a semana comercializamos en la Casa Campesina de Floridablanca. Agradecemos al señor alcalde José Fernando Sánchez, y al director de la Casa de la Cultura Piedra del Sol, Oliverio Solano Cala, por traernos a nuestra vereda este evento tan importante como lo es el XXVIII Festival de Música Campesina Floridablanca 2025”.

De varias actividades disfrutaron los habitantes de Casiano Bajo
Dice el director de la Casa de la Cultura Piedra del Sol
Oliverio Solano Cala, director de la Casa de la Cultura Piedra del Sol expresó: “Es un importante esfuerzo que hace la administración municipal de Floridablanca por sacar adelante el XXVIII Festival de Música Campesina, teniendo en cuenta que nuestro objetivo consiste en llegar a las comunidades con actividades culturales, permitir que los ciudadanos participen activamente y además contribuir a dinamizar la economía de cada sector”.