
Álvaro Rueda Caballero y Mary Anne Perdomo, los dos representantes santandereanos que apoyaron la reforma pensional. Collage: Ciudad Florida
Misael Salazar F.
Aunque la bancada santandereana en la Cámara la conforman 7 representantes, solo dos votaron a favor de la reforma pensional, aprobada la semana pasada y calificada por el presidente Gustavo Petro como uno de los mayores avances en materia social en Colombia.
Cristian Avendaño, del partido Verde, votó negativamente el instrumento de ley concebido para beneficiar a los colombianos adultos.
Otro que votó negativamente fue Óscar Villamizar (Centro Democrático), acérrimo opositor a todo lo que plantee el gobierno de Petro.
Erika Tatiana Sánchez y Juan Manuel Cortés (Liga de Gobernantes), el partido de Rodolfo Hernández, también negaron su voto a la reforma pensional.
Luis Eduardo Díaz Mateus, representante por el partido Conservador, fue el quinto voto santandereano en contra de la reforma.
Álvaro Rueda Caballero (Partido Liberal), fue uno de los dos representantes de la bancada santandereana que apoyó la reforma de sistema pensional colombiano. Rueda Caballero ha acompañado varias de las iniciativas del gobierno de Gustavo Petro.
Y, como era de esperarse, el otro voto a favor de la reforma fue el de la representante santandereana, Mary Anne Perdomo (Pacto Histórico), quien ha acompañado todas las reformas sociales propuestas por el presidente y el petrismo.
Perdomo forma parte de la Comisión Segunda (Constitucional) del Congreso y desde allí ha venido trabajando por las personas vulnerables (indígenas, mujeres, niños, campesinos, comunidad LTGB, personas con discapacidad y adultos mayores).
Era obvio que, desde su posición política y por el trabajo con estos sectores sociales, la santandereana votara a favor de la reforma pensional, que considera un gran aporte “…en función de muchos colombianos que merecen una pensión digna”.