
Procesos de cobro coactivo e inmovilización de vehículos, son algunas de las medidas que se estarán implementando para recuperar la creciente cartera morosa por concepto del impuesto vehicular en Santander, que ya supera los $735.000 millones de pesos y corresponde a 261.704 vehículos.
El Gobierno Departamental llamó la atención sobre esta situación que compromete recursos esenciales para inversión en seguridad, infraestructura vial, educación, salud y deporte.
“Avanzar en medidas como el cobro coactivo y la inmovilización de vehículos, como lo indica la ley, es un paso necesario para recuperar la cartera morosa, pero la prioridad del Gobierno Departamental es que los ciudadanos regularicen su situación de manera voluntaria. (…) Estar al día con el impuesto vehicular es más que un deber, es contribuir con el desarrollo de Santander, para que estos recursos se traduzcan en bienestar para las familias santandereanas”, manifestó la secretaria de Hacienda de Santander, Diana María Durán Villar.
De acuerdo con lo establecido por ley, el director de Cobro Coactivo de la Gobernación de Santander, Nicolás Saab Ortega, advirtió que, “la primera medida
El departamento busca recuperar más de $735 mil millones en impuesto vehicular
que se adopta es el embargo de las cuentas bancarias. Si la deuda persiste, los contribuyentes en mora son reportados en las centrales de riesgo y clasificados como deudores del Estado. Esta situación conlleva que estas personas no puedan acceder a créditos bancarios ni sacar inmuebles en arriendo a su nombre”.
Así mismo, la dirección de Cobro Coactivo avanza en los trámites necesarios para suscribir convenios administrativos con las secretarías y direcciones de tránsito municipales. El objetivo es dar aplicación a las medidas de inmovilización y órdenes de captura de vehículos que registran obligaciones pendientes con el departamento de Santander.
El funcionario explicó que, entre las principales causas del no pago del impuesto vehicular se encuentran la falta de actualización de la información en las bases de datos de las direcciones de tránsito o en el RUNT, lo que dificulta conocer cambios de propietario o traslados de matrícula a otros departamentos. También se presentan casos de automotores chatarrizados o fuera de circulación, cuyos dueños no cuentan con la documentación correspondiente. “En efecto dichos propietarios no quieren pagar el impuesto vehicular de un automotor que ya no tienen. Sin embargo, la normatividad es clara, mientras no se cancele la matrícula o se realice el traspaso a persona indeterminada, el propietario registrado seguirá siendo responsable de las obligaciones tributarias”, enfatizó.
Otra de las causas recurrentes es que algunos contribuyentes optan por aplazar el pago de sus obligaciones, acumulando varias vigencias, con la expectativa de que en determinado momento se habiliten beneficios o descuentos tributarios.
#PonteAlDía ahora con Santander
El llamado a los propietarios de vehículos con deudas pendientes es a consultar su estado actual y ponerse al día. Para facilitar este proceso, la Gobernación de Santander cuenta con el siguiente portal en línea
https://edeskprisma.syc.com.co/SANTANDER, que les permite a los contribuyentes, con su número de placa o número de documento, verificar si están a paz y salvo o presentan deudas con el departamento. En caso de registrar pagos atrasados, el sistema mostrará el paso a paso para que puedan cancelar electrónicamente.
“Reiteramos el llamado respetuoso y cercano a los contribuyentes para que revisen si tienen obligaciones pendientes con el departamento y aprovechen los canales de pago virtuales o presenciales habilitados para ponerse al día
de manera ágil, segura y desde cualquier lugar. Importante que puedan gestionar su pago para evitar que los intereses sigan creciendo o que su carro pueda ser inmovilizado y asegurar que estos recursos regresen en bienestar para todos”, señaló la secretaria de Hacienda, Diana Durán.
Estos son los canales de pago
Para pago de manera presencial, pueden acercarse a los bancos: Bancolombia, Popular, Occidente, Davivienda, BBVA, AV Villas y Banco Agrario de Colombia o a los corresponsales Éxito y Efecty. También pueden visitar cualquiera de las sedes de la Casa del Libro Total, ubicadas en Bucaramanga, San Gil y Barrancabermeja.
Bucaramanga: calle 35 # 9 – 81
Barrancabermeja: carrera 8B # 50 – 28
San Gil: centro comercial El Puente, carrera 12 # 12 – 192/ Local 178
Oficina de Prensa y Comunicaciones/Gobernación de Santander