La temporada decembrina en Santander ya deja un balance preocupante: 10 casos de personas lesionadas por el uso indebido de pólvora, según el más reciente informe de la Secretaría de Salud Departamental. Estas cifras, actualizadas al 9 de diciembre, representan un incremento del 25% respecto al mismo periodo de 2023-2024, cuando se registraron 8 casos.
El Secretario de Salud Departamental, Edwin Antonio Prada Ramírez, expresó su preocupación ante este panorama: «La manipulación de pólvora no es un juego. Las consecuencias de estas acciones van desde quemaduras graves hasta daños irreparables que afectan no solo a las víctimas, sino también a sus familias. Esta temporada debe ser motivo de unión, no de tragedia”.
Un análisis de los casos
De los 10 casos registrados, el 50% corresponde a menores de edad, reflejando un problema de supervisión y control en los entornos familiares. Además, tres de los lesionados han requerido hospitalización debido a la gravedad de sus heridas, entre ellos un menor de edad.
Los municipios más afectados son Bucaramanga (4 casos), Piedecuesta y Floridablanca (2 casos cada uno), y Coromoro y El Socorro, con un caso en cada localidad. En total, las 10 personas lesionadas presentan 19 heridas, la mayoría relacionadas con el uso de totes, un tipo de artefacto pirotécnico comúnmente utilizado durante las festividades.
Las zonas del cuerpo más afectadas son las manos (6 casos), el cuello (2), los miembros superiores (2), la cara (1) y el tronco (1), siendo las quemaduras de segundo y tercer grado las lesiones más reportadas.
Impacto en los hogares
El informe resalta que la mayoría de los incidentes han ocurrido en entornos domésticos, donde la manipulación de pólvora no solo pone en riesgo a quienes la usan, sino también a los demás miembros de la familia.
Prada Ramírez enfatizó:
«Cada caso de quemados representa no solo una tragedia física, sino también emocional y económica. Las familias enfrentan tratamientos prolongados, cicatrices permanentes y, en algunos casos, discapacidades irreversibles. Es urgente cambiar esta cultura de riesgo por una de prevención y cuidado”.
Recomendaciones clave para prevenir tragedias
Desde la Secretaría de Salud se han emitido varias recomendaciones para evitar que más personas resulten afectadas durante las festividades:
Evite el uso de pólvora. Los espectáculos pirotécnicos deben ser realizados exclusivamente por expertos autorizados.
Supervise a los menores. Niños y adolescentes no deben manipular pólvora bajo ninguna circunstancia.
Denuncie la venta ilegal. Informe cualquier actividad ilícita relacionada con la comercialización de pólvora.
Busque alternativas recreativas seguras. Celebre en familia sin poner en riesgo la vida y la salud.
Un compromiso social
La temporada decembrina debe ser una época para celebrar en paz y armonía. Sin embargo, el uso indebido de pólvora continúa siendo una amenaza latente para muchas familias. Las autoridades reiteran su llamado a la ciudadanía para actuar con responsabilidad y garantizar que esta época del año esté marcada por la alegría, y no por el dolor de las tragedias prevenibles.
Para reportar actividades ilegales relacionadas con la venta de pólvora, comuníquese con las autoridades locales. Su acción puede marcar la diferencia y salvar vidas.
Prensa/Gobernación de Santander