Martin Parra
La tarde del viernes 13 de diciembre de 2024 estuvo marcada por los vientos decembrinos que ondeaban las hojas de los árboles en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela y la Casa Paragüitas, dos escenarios históricos y emblemáticos de Floridablanca. Sería a las 7 p.m. cuando el paisaje se transformó en un auditorio de ambiente académico, listo para el lanzamiento del libro Como pez en el agua, una biografía novelada escrita por Misael Salazar Flórez sobre la vida y obra del científico Carlos Ardila.
El evento reunió a amigos, admiradores y seguidores tanto del periódico, el escritor como del protagonista. Los actos artísticos que precedieron al protocolo prepararon un ambiente lleno de emotividad y expectativa. Gerardo Castro, fundador del periódico Ciudad Florida, tuvo la tarea de conducir la ceremonia, que inició con los himnos y la lectura del prólogo, también escrito por él. El acto protocolario continuó con la intervención de Oliverio Solano, director de la Casa de la Cultura, quien exaltó la trayectoria de Carlos Ardila como uno de los ictiólogos más destacados del mundo. Solano expresó el deseo de que cada vez más historias de florideños fueran narradas y destacó el compromiso de la Casa de la Cultura de plasmar estas historias en un gran libro abierto para las generaciones futuras.
Uno de los momentos más conmovedores de la velada fue la intervención del propio Carlos Ardila. Con una humildad que conmovía, compartió recuerdos de su infancia en Floridablanca: “Nací un 15 de abril de 1950 a las 12 del mediodía, en mi pedacito de cielo, Floridablanca. Aprendí a leer en la escuelita de Alsacia y luego completé mi primaria en la Escuela Domingo Faustino Sarmiento, cerca del parque principal. Fue en las quebradas de mi tierra donde nacieron mi pasión y mi carrera como ictiólogo, un amor a primera vista que me llevó a recorrer más de 12 países”.
Sus palabras resonaron en el corazón de los asistentes, quienes se emocionaron al escuchar cómo un niño que jugaba en las quebradas de Ruitoque se convirtió en el científico colombiano con más descubrimientos de nuevas especies en el país: 87 en total. Ardila también expresó su deseo de que sus cenizas permanezcan en su Floridablanca natal, un testimonio de su amor eterno por su tierra.
La noche continuó con mensajes de felicitación de figuras como Adalberto Ortiz, veedor ciudadano, y el senador José Alfredo Marín Lozano. Posteriormente, el poeta Bernardo Beltrán deleitó al público con su obra Floridablanca Turística, evocando la belleza y el carácter único de la región.
Misael Salazar Flórez, autor del libro y director del periódico Ciudad Florida, tomó la palabra para compartir las motivaciones tras su obra: “Con Como pez en el agua, he saldado una deuda moral y personal con Carlos Ardila, no solo por ser un aliado estratégico de este periódico, sino también por ser un amigo entrañable y el florideño más universal de todos”. Misael destacó cómo la vida del científico es una inspiración, no solo por sus logros, sino por su pasión y dedicación desde la infancia.
El evento concluyó con la entrega de un diploma en homenaje al científico por parte del periódico Ciudad Florida. Luego se abrieron las puertas a una sesión de firma de libros, donde tanto el autor como el protagonista compartieron con los asistentes. La velada cerró con un coctel que permitió a los invitados seguir compartiendo en un ambiente cargado de orgullo por la riqueza cultural y humana de Floridablanca.
Bajo la sombra de la Casa Paragüitas, el evento se consolidó como un homenaje profundo a la ciencia, la cultura y la memoria de un pueblo que sigue escribiendo su historia a través de sus grandes hijos. Una noche inolvidable que no solo celebró a Carlos Ardila, sino también reafirmó la grandeza de Floridablanca como cuna de talentos universales.