
Este viernes conversatorio en la Casa de la Cultura Piedra del Sol. Foto: Ciudad Florida
Gerardo Castro Pérez
Cada 13 de mayo se celebra el Día de la Santandereanidad como un homenaje a los valores propios de los habitantes de esta región.
Esta festividad conmemora la creación del Estado Federal de Santander en 1857 y busca resaltar los valores, tradiciones y cultura de la región.
Tanto la Gobernación de Santander como cada uno de los municipios del Departamento conmemoran la insigne fecha con actividades propias. En el caso de Floridablanca está previsto para el próximo viernes 16 de mayo, a las 4 de la tarde en la Casa Paragüitas, realizar un conversatorio titulado “Gran Mural de Cañaveral”.
El objetivo consiste en visibilizar tan importante obra artística del muralista y escultor Jorge Iván Arango, la cual está plasmada en el costado oriental del Centro Comercial Cañaveral haciendo frontis con la autopista Bucaramanga Floridablanca.
Tres años duró el maestro Arango en la realización del mural, y fue precisamente en 1985, hace 40 años, cuando lo terminó, inauguró y lo obsequió, para en la posteridad convertirse en símbolo de Santandereanidad y orgullo de su gente.

Diego Sáenz Reyes, rescatista de la memoria histórica del gran Santader y fundador del Círculo de Amigos de Bucaramanga y Santander, estará el próximo viernes a las 4 de la tarde en la Casa Paragüitas dirigiendo el conversatorio «Gran Mural de Cañaveral»
El conversatorio del viernes 16 a las 4 de la tarde en la Casa Paragüitas, estará dirigido por el reconocido rescatista de la memoria histórica del gran Santader, Diego Sáenz Reyes, quien a su vez es socio fundador de la Academia de Historia Urbana y Socioeconómica de Bucaramanga y Santander, miembro de la Sociedad de Mejoras Públicas de Bucaramanga, socio del Museo de Arte Moderno, fundador del Círculo de Amigos de Bucaramanga y Santander.
El Círculo de Amigos de Bucaramanga y Santander es un colectivo cívico que viene desarrollando desde 2008 un interesante trabajo de recuperación de la memoria urbana de la ciudad. Esta labor la realizan tanto en el grupo y página de Facebook con publicaciones o entrevistas en vivo, como en conversatorios públicos, de la mano de testimonios y registros fotográficos o audiovisuales que estimulan la memoria colectiva y el diálogo intergeneracional.